dor_id: 4147307
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Enfermería Universitaria", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Scientific Electronic Library Online (SciELO); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC); Dialnet, Directory of Open Access Journals (DOAJ); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); AmeliCA, Periódica, Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (CRMCYT); Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS)
561.#.#.u: https://web.eneo.unam.mx/
650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria
351.#.#.b: Enfermería Universitaria
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/858/746
100.1.#.a: Martínez-esquivel, R.A.; García-aguilar, N.; González-martell, A.D.; Cilia-lópez, V.G.
524.#.#.a: Martínez-esquivel, R.A., et al. (2021). Beneficios del consumo de alimentos con fitoestrógenos durante el climaterio. Enfermería Universitaria; Vol. 18 Núm. 4, 2021: Octubre-Diciembre; 514-524. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4147307
245.1.0.a: Beneficios del consumo de alimentos con fitoestrógenos durante el climaterio
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
264.#.0.c: 2021
264.#.1.c: 2023-09-12
653.#.#.a: Phytoestrogens; diet; climacteric; menopause; women; Mexico; Fitoestrógenos; dieta; climatério; menopausa; mulheres; México; Fitoestrógenos; dieta; climaterio; menopausia; mujeres; México
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revista.enfermeria.universitaria@feno.unam.mx
884.#.#.k: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/858
001.#.#.#: 050.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/858
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Introducción: El climaterio es un proceso de trasformación con cambios físicos, psicológicos y emocionales por la modificación en la producción de hormonas sexuales. Estudios muestran que los alimentos ricos en fitoestrógenos (ARF) disminuyen los síntomas climatéricos. Objetivo: Identificar el consumo de ARF y la presencia de síntomas climatéricos en mujeres residentes de una zona urbana. Metodología: Estudio descriptivo, transversal. Se aplicaron dos instrumentos validados para evaluar los síntomas del climaterio: la Escala de Calificación de Menopausia y la Escala de Cervantes. Para el registro del consumo de ARF se aplicó una tabla de frecuencia de consumo. La muestra estuvo conformada por mujeres entre 40 años a 59 años, residentes de la capital de San Luis Potosí, México. Resultados: La ingesta de ARF es moderada a baja. Respecto a los alimentos que contienen ARF, una de cada dos mujeres no consume frutas o solo lo hacen dos veces a la semana, el 50 % reportó consumo moderado de verduras, para el caso de las leguminosas, poco más del 85 % de la muestra refirió un consumo bajo. Ocho de cada diez mujeres presentan al menos un síntoma del climaterio. Discusión: Existe relación entre la dieta y las manifestaciones que con frecuencia acompañan al climaterio. El estudio muestra un consumo bajo de ARF y presencia de síntomas climatéricos, son las mujeres habitantes de zonas urbanas que refieren mayor sintomatología. Conclusiones: Es necesario promover el consumo de una alimentación saludable que contenga fitoestrógenos para coadyuvar a la disminución de las molestias generadas en la etapa de la menopausia.
773.1.#.t: Enfermería Universitaria; Vol. 18 Núm. 4 (2021): Octubre-Diciembre; 514-524
773.1.#.o: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2395-8421; ISSN impreso: 1665-7063
310.#.#.a: Trimestral
300.#.#.a: Páginas: 514-524
264.#.1.b: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
doi: https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2021.4.858
harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2023-08-18 22:03:19.0
file_modification_date: 2023-08-18 22:03:19.0
file_name: a1be835bc4f20df50c19674a04ac3bf69986d2cfe306ec8a4a285b9e2dc51b34.pdf
file_pages_number: 19
file_format_version: application/pdf; version=1.7
file_size: 398011
last_modified: 2024-02-23 00:00:08
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
No entro en nada
No entro en nada 2