dor_id: 4160906

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a "TIP Revista especializada en Ciencias químico-biológicas", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex) Scientific Electronic Library Online (SciELO); Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc); Directory of Open Access Journals (DOAJ); Web Of Science (WoS); EBSCO, Medigraphic, Indice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias (Periódica)

561.#.#.u: https://www.zaragoza.unam.mx/

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/index

351.#.#.b: TIP Revista especializada en Ciencias Químico-Biológicas

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM.126

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/article/view/638/471

100.1.#.a: Flores Sánchez, Miguel Alejandro; Campos Guillén, Juan; de Moure Flores, Francisco Javier; González Chávez, Marco Martín; Galván Camacho, Luis Armando; Quezada Morales, Diana Laura; Ramos López, Miguel Ángel

524.#.#.a: Flores Sánchez, Miguel Alejandro, et al. (2024). Avances en el estudio de la modificación del contenido de ácidos grasos en las larvas de Hermetia illucens (Diptera: Stratiomyidae) para la producción de biodiésel a través de cambios bioquímicos en la fuente de alimentación. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas; Vol. 27, 2024. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4160906

245.1.0.a: Avances en el estudio de la modificación del contenido de ácidos grasos en las larvas de Hermetia illucens (Diptera: Stratiomyidae) para la producción de biodiésel a través de cambios bioquímicos en la fuente de alimentación

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM

264.#.0.c: 2024

264.#.1.c: 2024-04-24

653.#.#.a: Hermetia illucens; biodiésel; ácidos grasos; transesterificación; Hermetia illucens; biodiesel; fatty acids; transesterification

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistatip@yahoo.com

884.#.#.k: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/article/view/638

001.#.#.#: 126.oai:ojs.ojs.escire.net:article/638

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El biodiésel obtenido a partir de aceite de diferentes fuentes de biomasa es una alternativa a la reducción del uso de combustibles fósiles para el transporte, y por esto se han estudiado las larvas de la mosca soldado negro Hermetia illucens, en las cuales se puede aumentar su contenido de aceite por medio de diversos factores en esta fase de su desarrollo. En el presente artículo de revisión, se resumen las condiciones bioquímicas que modifican el contenido de los ácidos grasos en las larvas de Hermetia illucens, durante su crianza en el laboratorio, para la producción de biodiésel, así como la aplicación de diferentes tecnologías para la extracción del aceite y su transesterificación. Uno de los varios tratamientos que se han realizado para el fin citado, es la adición de carbohidratos no fibrosos en la fuente de alimentación de las larvas, lo cual a su vez modifica la microbiota intestinal, concretamente las bacterias Dysgonomonas sp., y Bacteroides sp., que participan en la degradación del alimento. Por otra parte, para la extracción del aceite los rendimientos porcentuales que registraron diversos estudios fueron de un 36% con el solvente 2-metiltetrahidrofurano y con el éter de petróleo el 29.5%. Mientras que, después de la transesterificación de este aceite se obtuvo 98% con el metanol como reactivo junto con la combinación de las lipasas comerciales Eversa® con SMG1 como catalizadores.

773.1.#.t: TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas; Vol. 27 (2024)

773.1.#.o: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/index

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2395-8723; ISSN impreso: 1405-888X

310.#.#.a: Publicación contínua

599.#.#.a: 126

264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2024.638

handle: 00dd87b5668fcc8e

harvesting_date: 2024-11-01 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2024-04-24 02:59:34.0

file_modification_date: 2024-04-23 20:59:36.0

file_name: 5b16fdf6e46411c36c9a3ef4df8e45be5682865803eae929d50f1244c25b3b27.pdf

file_pages_number: 17

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 484036

245.1.0.b: Advances in the study of fatty acids modification in Hermetia illucens (Diptera: Stratiomyidae) larvae for biodiesel production through biochemical changes in the feeding source

last_modified: 2024-11-01 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Avances en el estudio de la modificación del contenido de ácidos grasos en las larvas de Hermetia illucens (Diptera: Stratiomyidae) para la producción de biodiésel a través de cambios bioquímicos en la fuente de alimentación

Flores Sánchez, Miguel Alejandro; Campos Guillén, Juan; de Moure Flores, Francisco Javier; González Chávez, Marco Martín; Galván Camacho, Luis Armando; Quezada Morales, Diana Laura; Ramos López, Miguel Ángel

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, publicado en TIP Revista especializada en Ciencias Químico-Biológicas, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Flores Sánchez, Miguel Alejandro, et al. (2024). Avances en el estudio de la modificación del contenido de ácidos grasos en las larvas de Hermetia illucens (Diptera: Stratiomyidae) para la producción de biodiésel a través de cambios bioquímicos en la fuente de alimentación. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas; Vol. 27, 2024. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4160906

Descripción del recurso

Autor(es)
Flores Sánchez, Miguel Alejandro; Campos Guillén, Juan; de Moure Flores, Francisco Javier; González Chávez, Marco Martín; Galván Camacho, Luis Armando; Quezada Morales, Diana Laura; Ramos López, Miguel Ángel
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biología y Química
Título
Avances en el estudio de la modificación del contenido de ácidos grasos en las larvas de Hermetia illucens (Diptera: Stratiomyidae) para la producción de biodiésel a través de cambios bioquímicos en la fuente de alimentación
Fecha
2024-04-24
Resumen
El biodiésel obtenido a partir de aceite de diferentes fuentes de biomasa es una alternativa a la reducción del uso de combustibles fósiles para el transporte, y por esto se han estudiado las larvas de la mosca soldado negro Hermetia illucens, en las cuales se puede aumentar su contenido de aceite por medio de diversos factores en esta fase de su desarrollo. En el presente artículo de revisión, se resumen las condiciones bioquímicas que modifican el contenido de los ácidos grasos en las larvas de Hermetia illucens, durante su crianza en el laboratorio, para la producción de biodiésel, así como la aplicación de diferentes tecnologías para la extracción del aceite y su transesterificación. Uno de los varios tratamientos que se han realizado para el fin citado, es la adición de carbohidratos no fibrosos en la fuente de alimentación de las larvas, lo cual a su vez modifica la microbiota intestinal, concretamente las bacterias Dysgonomonas sp., y Bacteroides sp., que participan en la degradación del alimento. Por otra parte, para la extracción del aceite los rendimientos porcentuales que registraron diversos estudios fueron de un 36% con el solvente 2-metiltetrahidrofurano y con el éter de petróleo el 29.5%. Mientras que, después de la transesterificación de este aceite se obtuvo 98% con el metanol como reactivo junto con la combinación de las lipasas comerciales Eversa® con SMG1 como catalizadores.
Tema
Hermetia illucens; biodiésel; ácidos grasos; transesterificación; Hermetia illucens; biodiesel; fatty acids; transesterification
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2395-8723; ISSN impreso: 1405-888X

Enlaces