dor_id: 4141215

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Enfermería Universitaria", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Scientific Electronic Library Online (SciELO); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC); Dialnet, Directory of Open Access Journals (DOAJ); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); AmeliCA, Periódica, Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (CRMCYT); Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS)

561.#.#.u: https://web.eneo.unam.mx/

650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria

351.#.#.b: Enfermería Universitaria

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/589/554

100.1.#.a: González-juárez, G.

524.#.#.a: González-juárez, G. (2019). Autoevaluación diagnóstica en enfermería. Enfermería Universitaria; Vol. 16 Núm. 1, 2019: Enero-Marzo. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4141215

245.1.0.a: Autoevaluación diagnóstica en enfermería

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM

264.#.0.c: 2019

264.#.1.c: 2019-02-15

653.#.#.a: Evaluación; evaluación curricular; evaluación de programas; métodos de evaluación; México; Assessment; curriculum assessment; program assessment; Evaluation Studies as Topic; Mexico; Avaliação; avaliação curricular; avaliação de programas; métodos de avaliação; México

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico rev.enfermeriauniversitaria@gmail.com

884.#.#.k: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/589

001.#.#.#: 050.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/589

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Introducción: La evaluación educativa en enfermería que se realiza en la ENEO, ha representado múltiples esfuerzos de proyectos institucionales de carácter formativo. A más de dos décadas de experiencia, se requiere realizar un diagnóstico que permita identificar fortalezas y debilidades en tres componentes: planes de estudios, docencia y evaluación de los alumnos por exámenes. Objetivo: Implementar la autoevaluación colegiada para identificar las fortalezas y debilidades de planes de estudio, docencia y exámenes, para valorar el aprovechamiento escolar de los alumnos del sistema escolarizado. Método: El método fue exploratorio, con muestreo no probabilístico. Participaron 27 docentes en total, 25 mujeres y dos hombres, todos profesores de tiempo completo durante 14 sesiones totales, cuatro para cada uno de los grupos y sus objetos de evaluación y dos sesiones plenarias, una al inicio y otra al final. Se diseñó la autoevaluación estructurada de acuerdo con el Modelo Contexto, Insumo, Proceso y Producto (CIPP), para cada objeto de evaluación (plan de estudios, docencia y exámenes), se conformaron tres grupos durante cuatro sesiones de dos horas cada una y dos plenarias. Resultados: En los tres componentes, el mayor promedio se ubica en las dificultades de los resultados institucionales y la mayor fortaleza se ubicó para planes de estudios, las debilidades se orientaron al bajo impacto de los exámenes. Conclusiones: La evaluación educativa en enfermería sigue un modelo unilateral que limita la calidad y la toma de decisiones; para la mejora de las licenciaturas se requiere la presencia de otros actores a fin de fortalecerlas.

773.1.#.t: Enfermería Universitaria; Vol. 16 Núm. 1 (2019): Enero-Marzo

773.1.#.o: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2395-8421; ISSN impreso: 1665-7063

310.#.#.a: Trimestral

264.#.1.b: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.1.589

handle: 0c3747b5b9d71716

harvesting_date: 2023-06-20 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2019-02-22 19:18:58.0

file_modification_date: 2019-02-22 19:18:59.0

file_name: fa51c485d452c70044b4d7d61d2708425831fe464bcf446d69bf0b1109bdf185.pdf

file_pages_number: 12

file_format_version: application/pdf; version="1.7 Adobe Extension Level 3"

file_size: 307908

245.1.0.b: Diagnostic self-assessment in nursing

last_modified: 2023-06-20 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Autoevaluación diagnóstica en enfermería

González-juárez, G.

Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM, publicado en Enfermería Universitaria, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

González-juárez, G. (2019). Autoevaluación diagnóstica en enfermería. Enfermería Universitaria; Vol. 16 Núm. 1, 2019: Enero-Marzo. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4141215

Descripción del recurso

Autor(es)
González-juárez, G.
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Medicina y Ciencias de la Salud
Título
Autoevaluación diagnóstica en enfermería
Fecha
2019-02-15
Resumen
Introducción: La evaluación educativa en enfermería que se realiza en la ENEO, ha representado múltiples esfuerzos de proyectos institucionales de carácter formativo. A más de dos décadas de experiencia, se requiere realizar un diagnóstico que permita identificar fortalezas y debilidades en tres componentes: planes de estudios, docencia y evaluación de los alumnos por exámenes. Objetivo: Implementar la autoevaluación colegiada para identificar las fortalezas y debilidades de planes de estudio, docencia y exámenes, para valorar el aprovechamiento escolar de los alumnos del sistema escolarizado. Método: El método fue exploratorio, con muestreo no probabilístico. Participaron 27 docentes en total, 25 mujeres y dos hombres, todos profesores de tiempo completo durante 14 sesiones totales, cuatro para cada uno de los grupos y sus objetos de evaluación y dos sesiones plenarias, una al inicio y otra al final. Se diseñó la autoevaluación estructurada de acuerdo con el Modelo Contexto, Insumo, Proceso y Producto (CIPP), para cada objeto de evaluación (plan de estudios, docencia y exámenes), se conformaron tres grupos durante cuatro sesiones de dos horas cada una y dos plenarias. Resultados: En los tres componentes, el mayor promedio se ubica en las dificultades de los resultados institucionales y la mayor fortaleza se ubicó para planes de estudios, las debilidades se orientaron al bajo impacto de los exámenes. Conclusiones: La evaluación educativa en enfermería sigue un modelo unilateral que limita la calidad y la toma de decisiones; para la mejora de las licenciaturas se requiere la presencia de otros actores a fin de fortalecerlas.
Tema
Evaluación; evaluación curricular; evaluación de programas; métodos de evaluación; México; Assessment; curriculum assessment; program assessment; Evaluation Studies as Topic; Mexico; Avaliação; avaliação curricular; avaliação de programas; métodos de avaliação; México
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2395-8421; ISSN impreso: 1665-7063

Enlaces