Aspectos y problemas en la concepción de la symmetría en la Grecia antigua. De Policleto a Eufranor
Montemayor García, Alicia
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, publicado en Theoría. Revista del Colegio de Filosofía, y cosechado de Revistas UNAM
dor_id: 4114116
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Cada artículo es evaluado mediante una revisión ciega única. Los revisores son externos nacionales e internacionales.
510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex, Directory of Open Access Journals (DOAJ)
561.#.#.u: http://www.filos.unam.mx/
650.#.4.x: Artes y Humanidades
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria
351.#.#.b: Theoría. Revista del Colegio de Filosofía
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria/article/view/1075/982
100.1.#.a: Montemayor García, Alicia
524.#.#.a: Montemayor García, Alicia (2018). Aspectos y problemas en la concepción de la symmetría en la Grecia antigua. De Policleto a Eufranor. Theoría. Revista del Colegio de Filosofía; No 35, 2018; 91-108. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4114116
245.1.0.a: Aspectos y problemas en la concepción de la symmetría en la Grecia antigua. De Policleto a Eufranor
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
264.#.0.c: 2018
264.#.1.c: 2019-12-03
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2019-12-03, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revista.theoria@filos.unam.mx
884.#.#.k: http://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria/article/view/1075
001.#.#.#: oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1075
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: The definition of Beauty as a whole constituted of parts appears in Greecein the Classical period. Even though the concept is in Aristotle defined assymmetria, it has a longer development that is not considered by Philosophyhistorians and that is of vital importance for the history of Aesthetics. I proposethat the development of the idea of Beauty as symmetria begins in thework of Polykleitos of Argos, and then is in time repeated again and againconfusing the sense of the concept. That is why it is necessary to ask aboutthe differences in the symmetria definitions after the Classical period and theway in which they relate to the artistic practice and the theoretical thinking.La definición de la Belleza como un todo compuesto por partes aparece enla Grecia del periodo clásico. Si bien la encontramos en Aristóteles, definidacomo symmetría, tiene un desarrollo más largo de lo que considera la historiade la filosofía, y cuya consideración es de vital importancia para la estética.Propongo que el desarrollo del concepto de Belleza como symmetría parte dela obra de Policleto de Argos, para luego repetirse una y otra vez oscureciendocon el tiempo el sentido del término. Por ello cabe preguntarse sobre lasdefiniciones de la symmetría posteriores al periodo clásico y la forma en que serelacionan con la práctica artística y el pensamiento teórico.
773.1.#.t: Theoría. Revista del Colegio de Filosofía; No 35 (2018); 91-108
773.1.#.o: http://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria
046.#.#.j: 2021-08-03 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN impreso: 1665-6415
310.#.#.a: Semestral
300.#.#.a: Páginas: 91-108
264.#.1.b: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
758.#.#.1: http://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria
doi: https://doi.org/10.22201/ffyl.16656415p.2018.35.1075
harvesting_date: 2021-05-04 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_modification_date: 2019-12-03 01:20:25.0
file_name: 6459f4b2cd278a7a9f925a3652f456f5ea5ab0afaf8d598b9dfda2a94ae19e6b.pdf
file_pages_number: 18
file_format_version: application/pdf; version=1.6
file_size: 384490
last_modified: 2021-08-12 16:00:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
Montemayor García, Alicia
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, publicado en Theoría. Revista del Colegio de Filosofía, y cosechado de Revistas UNAM
Montemayor García, Alicia (2018). Aspectos y problemas en la concepción de la symmetría en la Grecia antigua. De Policleto a Eufranor. Theoría. Revista del Colegio de Filosofía; No 35, 2018; 91-108. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4114116