dor_id: 4128999

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Cada artículo es evaluado mediante una revisión ciega única. Los revisores son externos nacionales e internacionales.

510.0.#.a: Web of Science (WoS), Directory of Open Access Journals (DOAJ), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Scientific Electronic Library Online (SciELO), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc)

561.#.#.u: http://www.ib.unam.mx/

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/index

351.#.#.b: Revista Mexicana de Biodiversidad

351.#.#.a: Artículos

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

850.#.#.a: Universidad Nacional Autonoma de México

856.4.0.u: http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/3456/2156

100.1.#.a: Galindo Anaya, Anyoly; Nisperuza Pérez, Carlos A.; Quirós Rodríguez, Jorge A.

524.#.#.a: Galindo Anaya, Anyoly, et al. (2020). Aspectos poblacionales de Encope michelini (Clypeasteroida: Mellitidae) y asociación con el pinotérido Dissodactylus crinitichelis en el sector La Ahumadera, bahía de Cispatá, Caribe colombiano. Revista Mexicana de Biodiversidad; Vol. 91, 2020. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4128999

245.1.0.a: Aspectos poblacionales de Encope michelini (Clypeasteroida: Mellitidae) y asociación con el pinotérido Dissodactylus crinitichelis en el sector La Ahumadera, bahía de Cispatá, Caribe colombiano

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Biología, UNAM

264.#.0.c: 2020

264.#.1.c: 2020-11-10

653.#.#.a: Crustacea; densidad; equinodermos; estructura de talla; simbiosis

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2020-11-10, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico falvarez@ib.unam.mx

884.#.#.k: http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/3456

001.#.#.#: rmbio.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3456

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Se evaluaron algunos aspectos ecológicos y poblacionales del equinoideo irregular Encope michelini en el sector La Ahumadera, bahía de Cispatá; para ello se realizaron 7 salidas de campo de marzo a septiembre de 2017. En cada una se emplearon 5 transectos de 10 m de largo por 2 m de ancho. Se procedió a contabilizar el número de individuos totales para así estimar la densidad poblacional, además se registró la talla de cada organismo y algunas medidas morfométricas complementarias. Por otra parte, se estudió la relación ecológica de este equinoideo con el cangrejo Dissodactylus crinitichelis. Dentro de los principales resultados, se obtuvo que la densidad media de E. michelini fue 0.58 ± 0.14 ind m-2, además de presentar una distribución de tallas multimodal registrándose una media de 9.91 ±0.25 cm. Se hallaron 64 individuos de D. crinitichelis en 14.5% de la población de E. michelini (405 individuos). E. michelini actúa como un sustrato conveniente para D. crinitichelis, encontrándose así mayor presencia en equinoideos con tallas entre 10 y 10.5 cm. Además, factores como la morfología de E. michelini, pueden influir en la abundancia de simbiontes por huésped y el porcentaje de hospederos ocupados.

773.1.#.t: Revista Mexicana de Biodiversidad; Vol. 91 (2020)

773.1.#.o: http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/index

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-8706; ISSN impreso: 1870-3453

310.#.#.a: Trimestral

300.#.#.a: Páginas: e913456

264.#.1.b: Instituto de Biología, UNAM

758.#.#.1: http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/index

doi: https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2020.91.3456

handle: 68a636435846d971

harvesting_date: 2022-08-17 16:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2020-11-10 00:09:29.0

file_modification_date: 2020-11-10 00:09:31.0

file_name: c2b757a38dfb068ab2f06d4891ebc20c480ee1e4cb2cc09697d82abcbb3a7d9e.pdf

file_pages_number: 12

file_format_version: application/pdf; version=1.7

file_size: 852492

last_modified: 2022-11-29 12:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Aspectos poblacionales de Encope michelini (Clypeasteroida: Mellitidae) y asociación con el pinotérido Dissodactylus crinitichelis en el sector La Ahumadera, bahía de Cispatá, Caribe colombiano

Galindo Anaya, Anyoly; Nisperuza Pérez, Carlos A.; Quirós Rodríguez, Jorge A.

Instituto de Biología, UNAM, publicado en Revista Mexicana de Biodiversidad, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Galindo Anaya, Anyoly, et al. (2020). Aspectos poblacionales de Encope michelini (Clypeasteroida: Mellitidae) y asociación con el pinotérido Dissodactylus crinitichelis en el sector La Ahumadera, bahía de Cispatá, Caribe colombiano. Revista Mexicana de Biodiversidad; Vol. 91, 2020. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4128999

Descripción del recurso

Autor(es)
Galindo Anaya, Anyoly; Nisperuza Pérez, Carlos A.; Quirós Rodríguez, Jorge A.
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biología y Química
Título
Aspectos poblacionales de Encope michelini (Clypeasteroida: Mellitidae) y asociación con el pinotérido Dissodactylus crinitichelis en el sector La Ahumadera, bahía de Cispatá, Caribe colombiano
Fecha
2020-11-10
Resumen
Se evaluaron algunos aspectos ecológicos y poblacionales del equinoideo irregular Encope michelini en el sector La Ahumadera, bahía de Cispatá; para ello se realizaron 7 salidas de campo de marzo a septiembre de 2017. En cada una se emplearon 5 transectos de 10 m de largo por 2 m de ancho. Se procedió a contabilizar el número de individuos totales para así estimar la densidad poblacional, además se registró la talla de cada organismo y algunas medidas morfométricas complementarias. Por otra parte, se estudió la relación ecológica de este equinoideo con el cangrejo Dissodactylus crinitichelis. Dentro de los principales resultados, se obtuvo que la densidad media de E. michelini fue 0.58 ± 0.14 ind m-2, además de presentar una distribución de tallas multimodal registrándose una media de 9.91 ±0.25 cm. Se hallaron 64 individuos de D. crinitichelis en 14.5% de la población de E. michelini (405 individuos). E. michelini actúa como un sustrato conveniente para D. crinitichelis, encontrándose así mayor presencia en equinoideos con tallas entre 10 y 10.5 cm. Además, factores como la morfología de E. michelini, pueden influir en la abundancia de simbiontes por huésped y el porcentaje de hospederos ocupados.
Tema
Crustacea; densidad; equinodermos; estructura de talla; simbiosis
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2007-8706; ISSN impreso: 1870-3453

Enlaces