dor_id: 5041316

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: No es revisada por pares

510.0.#.a: Latindex-Directorio; PERIÓDICA; SIC CONACULTA; IRESIE; CATMEX; Latinrev

561.#.#.u: https://www.tic.unam.mx/

650.#.4.x: Multidisciplina

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Divulgación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.ru.tic.unam.mx/handle/123456789/7

351.#.#.b: Revista Digital Universitaria

351.#.#.a: Tecnologías de la información y comunicación

harvesting_group: ru.dgtic

270.1.#.p: rutic@unam.mx

590.#.#.c: DSpace

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: http://www.ru.tic.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorio de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación "RU-TIC"

590.#.#.a: Administración Central

883.#.#.1: https://www.tic.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://ru.tic.unam.mx/bitstream/123456789/2135/1/art09_52013.pdf

100.1.#.a: Rodriguez Malpica, Hector Patiño

100.1.#.0: Rodriguez Malpica, Hector Patiño: cvu:489674

524.#.#.a: Rodriguez Malpica, Hector Patiño (2013). Arqueoastronomía aplicada al caso de Tula: avances preliminares. Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, UNAM; Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5041316

245.1.0.a: Arqueoastronomía aplicada al caso de Tula: avances preliminares

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM

264.#.0.c: 2013

264.#.1.c: 2013-06-01

307.#.#.a: 2018-06-28T05:03:43Z

653.#.#.a: Arqueoastronomía; Arqueostronomía; Tula; Astronomía; Arqueología; Archaeoastronomy; Astronomy; Archeology

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2018-06-28, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico rutic@unam.mx

884.#.#.k: http://ru.tic.unam.mx/handle/123456789/2135

001.#.#.#: oai:ru.tic.unam.mx:123456789/2135

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Es una tarea postergada el estudio de los conocimientos astronómicos alcanzados por los toltecas para construir su antigua ciudad acorde con la dinámica celeste. Una propuesta de esa naturaleza dirigida a investigar la arquitectura y urbanística mesoamericana, debe hacer que los conocimientos obtenidos del análisis de una de las ciudades comparadas pueda ser sugerente o hasta definitorio para despejar y/o comprender los conocimientos alcanzados en los otros centros. La arqueoastronomía –como disciplina encargada de esa clase de investigación, adquiere cada vez mayor solidez en lo que a teoría y método se refiere. Al ser parte de algunas líneas de investigación a nivel posgrado, es muy exigente dado que requiere la documentación del tránsito del sol durante todo el año para evaluar y abstraer el “calendario de horizonte”, más todavía si se pretende detectar su intervención en el desarrollo de la morfología de la ciudad, en correspondencia con el desarrollo geométrico. Se le considere como astronomía tradicional, cultural o popular, la cuestión es que permite dar cuenta de una realidad antigua que marcaba el ritmo de las actividades colectivas, tanto la actividad agrícola, como la liturgia y el ritual. El conocimiento astronómico debió tener un lugar especial entre las formas de saber mesoamericano y que hemos perdido casi por completo –como parte de tantas otras cuestiones que fueron arrancadas de estas tierras a partir de la Conquista. Es posible considerar que los toltecas entablaron una relación armónica con el paisaje –o que al menos así lo buscaron. En Tula Chico –en forma contemporánea con Xochicalco, se gesta el centro ceremonial de tradición tolteca durante el Epiclásico, después de unos 300 años de vida, tuvieron necesidad de mudar de recinto ceremonial y esa experiencia hizo que Tula Grande quedara bien emplazada, en un lugar acorde con sus necesidades y su pensamiento. La organización tríadica se encuentra en Tula todavía en forma simbólica y es en Chichén Itzá donde alcanza su máxima organización: en forma precisa con el desarrollo del ángulo radián. En el Protocolo argumenté que en Tula se debió dar un juego de ensayo y error hasta generar ese espacio sagrado, cuestión que ya no afecta el desarrollo urbano de Chichén Itzá. Ahora interesa ver lo que depara esa faceta de investigación arqueoastronómica aplicada a esos edificios que al parecer tuvieron un papel central en el desarrollo de la morfología de la ciudad mesoamericana. Dada su morfología plano-alargada, el juego de líneas paralelas operaba en conjunto para organizar esa coyuntura de partes. Surge así un juego de preguntas: si son o no astronómicos, si solamente lo son geométricamente hablando, etc. Como es conocido, existen una serie de pasos y técnicas para evaluar esa intervención de la astronomía antigua en el trazo y desarrollo del corazón de las ciudades de la antigua Mesoamérica. En el estado actual de los conocimientos, nadie duda que se dio la unión entre la geometría y la astronomía, pero todavía no sabemos bien a bien en cuál sentido, cómo se hizo la coyuntura, que implicaciones sociales tenía, etc. Cabe preguntar entonces si interviene un “plan astral” en la concepción de la ciudad Epiclásica de tradición tolteca, parecido al de Teotihuacán que ha sido ampliamente estudiado, y de que manera interviene en Tula. Cabe estudiar esa ideología astronómica teotihuacana que supuestamente fue aplicada en Tula. Pero hacer un estudio de esa naturaleza no es cosa fácil y nos mete ante todo en la complejidad propia de la arqueología –en su parcialidad y carácter muestral. Finalmente, que no está dicho todo en ese campo de la astronomía antiguamente implementada para desarrollar el centro ceremonial mesoamericano. It’s a work delaying the research of knowledge astronomic reach by the Toltec’s for build the ancient city of Tula accord to the celestial dynamic. Is possible consider the Toltec skill for harmonic relationship with the landscape or almost look to it, but rest investigate in what sense. The Archaeoastronomy get even more firmness in that a method and theory relate. Considerate traditional astronomy, cultural o popular, the quid is that permit to give account of an antique reality that marked the rhythm of the collective activities, so like the building or agriculture activity, liturgy and ritual. Implies a great responsibility because require the documentation of movement of the celestial bodies; particularly the transit of the sun during all of year to evaluate and abstracted the “calendar horizon”. So much, to pretend discover this intervention in the morphology of Mesoamerican city in corresponds to the geometrical development. The astronomical and geometrical knowledge will have a special place between the forms of Mesoamerican wise and most of them lose for complete. The present essay is formed by two parts. One considers what correspond with the study of Astronomy applied in the conception of Tula Grande precinct and the other with the geometry. For lack of space, only is possible present what correspond with the advances from Archaeo astronomical observation realize at Tula in recess a similar opportunity four expose the geometrical question like second part. Is necessary considers that geometrical appear conform the key stone between the observation of stars and establish the eminencies of landscape, but fault of investigation for abstracted the form like the city reach this unity. Our hypothesis is that an array of factors (the sun transit, the landscape and some angles observed with relation to the precinct of Tula Grande), would intervene for distribute certain buildings. The question is to seek what afford the Archaeo-astronomical research takes like a referent the landscape and certain buildings, particularly the pyramidal building, the halls of colonnade and the ball courts what appear have a central place in development of the morphology of the Mesoamerican city. Because the form long-flatted of this buildings, the play of parallel lines operated conjoined the parts that arranged this union, at least in a geometrical sense or in a “grid” that in cases played a particular place in development of urban morphology. An array of questions to go up: are or not astronomical structures, or only are geometrically speaking, and so on. In the actual state of knowledge, no bodies doubtless that the Toltec’s realize the union of astronomy and geometry, but today is unknown to us in what sense is done, or how was the quid of the union, what social implications to had, etc.

500.#.#.a: Tema del mes.

773.1.#.t: Revista Digital Universitaria

773.1.#.o: https://www.revista.unam.mx/

046.#.#.j: 2018-06-28T05:03:43Z

310.#.#.a: Bimestral

300.#.#.a: 4.9 MB; 3.4 MB

264.#.1.b: Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, UNAM; Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM

900.#.#.a: http://www.revista.unam.mx/vol.14/num6/art09/art09.pdf

900.#.#.c: Revista Digital Universitaria (1607 - 6079). Vol. 14, No. 6 (2013) -- www.revista.unam.mx/index_jun13.html

handle: 1d5323af5339aa89

harvesting_date: 2021-08-10 08:52:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2013-06-18 18:32:31.0

file_modification_date: 2013-06-18 18:32:38.0

file_name: edca5d33dcebec22f6709c25eb3c00f5ac74f4d0016ad0838bd970d21bdb5168.pdf

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 3562528

245.1.0.b: Archaeoastronomy applied to the case of Tula: preliminary progress

last_modified: 2021-11-12 15:35:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-sa

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Arqueoastronomía aplicada al caso de Tula: avances preliminares

Rodriguez Malpica, Hector Patiño

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM, publicado en Revista Digital Universitaria, y cosechado de Repositorio de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación "RU-TIC"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Rodriguez Malpica, Hector Patiño (2013). Arqueoastronomía aplicada al caso de Tula: avances preliminares. Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, UNAM; Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5041316

Descripción del recurso

Autor(es)
Rodriguez Malpica, Hector Patiño
Identificador del autor
Rodriguez Malpica, Hector Patiño: cvu:489674
Tipo
Artículo de Divulgación
Área del conocimiento
Multidisciplina
Título
Arqueoastronomía aplicada al caso de Tula: avances preliminares
Fecha
2013-06-01
Resumen
Es una tarea postergada el estudio de los conocimientos astronómicos alcanzados por los toltecas para construir su antigua ciudad acorde con la dinámica celeste. Una propuesta de esa naturaleza dirigida a investigar la arquitectura y urbanística mesoamericana, debe hacer que los conocimientos obtenidos del análisis de una de las ciudades comparadas pueda ser sugerente o hasta definitorio para despejar y/o comprender los conocimientos alcanzados en los otros centros. La arqueoastronomía –como disciplina encargada de esa clase de investigación, adquiere cada vez mayor solidez en lo que a teoría y método se refiere. Al ser parte de algunas líneas de investigación a nivel posgrado, es muy exigente dado que requiere la documentación del tránsito del sol durante todo el año para evaluar y abstraer el “calendario de horizonte”, más todavía si se pretende detectar su intervención en el desarrollo de la morfología de la ciudad, en correspondencia con el desarrollo geométrico. Se le considere como astronomía tradicional, cultural o popular, la cuestión es que permite dar cuenta de una realidad antigua que marcaba el ritmo de las actividades colectivas, tanto la actividad agrícola, como la liturgia y el ritual. El conocimiento astronómico debió tener un lugar especial entre las formas de saber mesoamericano y que hemos perdido casi por completo –como parte de tantas otras cuestiones que fueron arrancadas de estas tierras a partir de la Conquista. Es posible considerar que los toltecas entablaron una relación armónica con el paisaje –o que al menos así lo buscaron. En Tula Chico –en forma contemporánea con Xochicalco, se gesta el centro ceremonial de tradición tolteca durante el Epiclásico, después de unos 300 años de vida, tuvieron necesidad de mudar de recinto ceremonial y esa experiencia hizo que Tula Grande quedara bien emplazada, en un lugar acorde con sus necesidades y su pensamiento. La organización tríadica se encuentra en Tula todavía en forma simbólica y es en Chichén Itzá donde alcanza su máxima organización: en forma precisa con el desarrollo del ángulo radián. En el Protocolo argumenté que en Tula se debió dar un juego de ensayo y error hasta generar ese espacio sagrado, cuestión que ya no afecta el desarrollo urbano de Chichén Itzá. Ahora interesa ver lo que depara esa faceta de investigación arqueoastronómica aplicada a esos edificios que al parecer tuvieron un papel central en el desarrollo de la morfología de la ciudad mesoamericana. Dada su morfología plano-alargada, el juego de líneas paralelas operaba en conjunto para organizar esa coyuntura de partes. Surge así un juego de preguntas: si son o no astronómicos, si solamente lo son geométricamente hablando, etc. Como es conocido, existen una serie de pasos y técnicas para evaluar esa intervención de la astronomía antigua en el trazo y desarrollo del corazón de las ciudades de la antigua Mesoamérica. En el estado actual de los conocimientos, nadie duda que se dio la unión entre la geometría y la astronomía, pero todavía no sabemos bien a bien en cuál sentido, cómo se hizo la coyuntura, que implicaciones sociales tenía, etc. Cabe preguntar entonces si interviene un “plan astral” en la concepción de la ciudad Epiclásica de tradición tolteca, parecido al de Teotihuacán que ha sido ampliamente estudiado, y de que manera interviene en Tula. Cabe estudiar esa ideología astronómica teotihuacana que supuestamente fue aplicada en Tula. Pero hacer un estudio de esa naturaleza no es cosa fácil y nos mete ante todo en la complejidad propia de la arqueología –en su parcialidad y carácter muestral. Finalmente, que no está dicho todo en ese campo de la astronomía antiguamente implementada para desarrollar el centro ceremonial mesoamericano. It’s a work delaying the research of knowledge astronomic reach by the Toltec’s for build the ancient city of Tula accord to the celestial dynamic. Is possible consider the Toltec skill for harmonic relationship with the landscape or almost look to it, but rest investigate in what sense. The Archaeoastronomy get even more firmness in that a method and theory relate. Considerate traditional astronomy, cultural o popular, the quid is that permit to give account of an antique reality that marked the rhythm of the collective activities, so like the building or agriculture activity, liturgy and ritual. Implies a great responsibility because require the documentation of movement of the celestial bodies; particularly the transit of the sun during all of year to evaluate and abstracted the “calendar horizon”. So much, to pretend discover this intervention in the morphology of Mesoamerican city in corresponds to the geometrical development. The astronomical and geometrical knowledge will have a special place between the forms of Mesoamerican wise and most of them lose for complete. The present essay is formed by two parts. One considers what correspond with the study of Astronomy applied in the conception of Tula Grande precinct and the other with the geometry. For lack of space, only is possible present what correspond with the advances from Archaeo astronomical observation realize at Tula in recess a similar opportunity four expose the geometrical question like second part. Is necessary considers that geometrical appear conform the key stone between the observation of stars and establish the eminencies of landscape, but fault of investigation for abstracted the form like the city reach this unity. Our hypothesis is that an array of factors (the sun transit, the landscape and some angles observed with relation to the precinct of Tula Grande), would intervene for distribute certain buildings. The question is to seek what afford the Archaeo-astronomical research takes like a referent the landscape and certain buildings, particularly the pyramidal building, the halls of colonnade and the ball courts what appear have a central place in development of the morphology of the Mesoamerican city. Because the form long-flatted of this buildings, the play of parallel lines operated conjoined the parts that arranged this union, at least in a geometrical sense or in a “grid” that in cases played a particular place in development of urban morphology. An array of questions to go up: are or not astronomical structures, or only are geometrically speaking, and so on. In the actual state of knowledge, no bodies doubtless that the Toltec’s realize the union of astronomy and geometry, but today is unknown to us in what sense is done, or how was the quid of the union, what social implications to had, etc.
Tema
Arqueoastronomía; Arqueostronomía; Tula; Astronomía; Arqueología; Archaeoastronomy; Astronomy; Archeology
Idioma
spa

Enlaces