dor_id: 27145

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista Patrimonio: economía cultural y educación para la paz (MEC-EDUPAZ) se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Directory of Open Access Journals (DOAJ)

561.#.#.u: http://www.psicologia.unam.mx/

650.#.4.x: Multidisciplina

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://mec-edupaz.unam.mx/index.php/mecedupaz/index

351.#.#.b: Patrimonio: economía cultural y educación para la paz (MEC-EDUPAZ)

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://mec-edupaz.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/63941/56129

100.1.#.a: Ríos Szalay, Adalberto; Ríos Lanz, Ernesto; Ríos Lanz, Adalberto

524.#.#.a: Ríos Szalay, Adalberto, et al. (2018). Apuntes y Registros sobre Paisajes Culturales. Patrimonio: Economía Cultural y Educación para la Paz (MEC-EDUPAZ); Vol. 1, Núm. 13 (7), 2018. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/27145

245.1.0.a: Apuntes y Registros sobre Paisajes Culturales

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad Psicología, UNAM

264.#.0.c: 2018

264.#.1.c: 2018-03-16

653.#.#.a: Paisaje cultural; sustentabilidad; arroz; silvicultura; paisaje natural; cultivos; agroindustria; apropiación; bienes culturales; biodiversidad; pluralidad cultural; interrelación hombre-naturaleza;

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2018-03-16, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico mecedupaz@gmail.com

884.#.#.k: http://mec-edupaz.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/63941

001.#.#.#: oai:ojs.phoenicis.tic.unam.mx:article/63941

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: La apropiación humana de los horizontes naturales da lugar a los paisajes culturales, obras conjuntas de la naturaleza y el hombre, que nos distinguen y aglutinan como parte de la rica diversidad humana. En el presente testimonio, se presentan dos joyas diferentes y similares en su grado de excepcionalidad, autenticidad y relevancia histórico patrimonial.En Bali por ejemplo, hay un magnífico ejemplo de paisaje cultural donde se ubica el reflejo de la filosofía Tri Hita Karana, que engloba los tres reinos: el natural, el humano y el espiritual.Los arrozales de Tegallalang, Ubu, trazados hace más de mil años entre montañas con terrazas y surcos para irrigar, con la cantidad precisa de agua seccionesde diferentes niveles. Con más de 19.500 hectáreas con cinco terrazas de cultivo de arroz, templos de agua que son el elemento central del sistema hidráulico subak (siglo IX) y el Templo Real de Pura Taman Ayun (siglo XVIII).Por su parte, en la privilegiada biodiversidad de Michoacán, México, el ser humano logró desarrollos culturales agrícolas, pesqueros, silvícolas y mineros, base del desarrollo económico y social, a su vez creando paisajes culturales con arquitectura, tecnología, arte y costumbres propias. El 40% de la Meseta Purépecha de Michoacan está ocupada por bosques de pino-encino y oyamel. En 1943 hizo erupción el volcán Paricutín, cambiando radicalmente el paisaje de la comunidad de Parangaricutiro. Sus habitantes fueron desplazados hasta el Valle de los Conejos donde decidieron iniciar una nueva vida, basada en una mejor relación con el bosque y un esquema social en beneficio de la comunidad. Con gran esfuerzo formaron sus propios cuadros, crearon agroindustrias, uniendo a sus conocimientos tradicionales nuevas tecnologías que les han llevado a aprovechar y cuidar del bosque, para el desarrollo comunitario y cultural, creando un nuevo paisaje.

500.#.#.a: La Revista MEC-EDUPAZ, es un producto del Proyecto PAPIME No. PE302311, UNAM ("Seminario Interdisciplinario de Educación para la Paz, sustentabilidad y Patrimonio Cívico-Cultural) y del Proyecto PAPIIT No. IN403810. Genius Loci: ¿En dónde se encuentra el Espíritu del Lugar?.

773.1.#.t: Patrimonio: Economía Cultural y Educación para la Paz (MEC-EDUPAZ); Vol. 1, Núm. 13 (7), 2018

773.1.#.o: http://mec-edupaz.unam.mx/index.php/mecedupaz/index

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-4778

310.#.#.a: Semestral

264.#.1.b: Facultad Psicología, UNAM

758.#.#.1: http://mec-edupaz.unam.mx/index.php/mecedupaz/index

doi: https://doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.7.1.13.63941

handle: 2c7ee22726d15a97

856.#.0.q: application/pdf

last_modified: 2022-11-11 19:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

_deleted_conflicts: 2-44bededf1df1b3e70a47d6da15b2c4ad

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Apuntes y Registros sobre Paisajes Culturales

Ríos Szalay, Adalberto; Ríos Lanz, Ernesto; Ríos Lanz, Adalberto

Facultad Psicología, UNAM, publicado en Patrimonio: economía cultural y educación para la paz (MEC-EDUPAZ), y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Ríos Szalay, Adalberto, et al. (2018). Apuntes y Registros sobre Paisajes Culturales. Patrimonio: Economía Cultural y Educación para la Paz (MEC-EDUPAZ); Vol. 1, Núm. 13 (7), 2018. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/27145

Descripción del recurso

Autor(es)
Ríos Szalay, Adalberto; Ríos Lanz, Ernesto; Ríos Lanz, Adalberto
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Multidisciplina
Título
Apuntes y Registros sobre Paisajes Culturales
Fecha
2018-03-16
Resumen
La apropiación humana de los horizontes naturales da lugar a los paisajes culturales, obras conjuntas de la naturaleza y el hombre, que nos distinguen y aglutinan como parte de la rica diversidad humana. En el presente testimonio, se presentan dos joyas diferentes y similares en su grado de excepcionalidad, autenticidad y relevancia histórico patrimonial.En Bali por ejemplo, hay un magnífico ejemplo de paisaje cultural donde se ubica el reflejo de la filosofía Tri Hita Karana, que engloba los tres reinos: el natural, el humano y el espiritual.Los arrozales de Tegallalang, Ubu, trazados hace más de mil años entre montañas con terrazas y surcos para irrigar, con la cantidad precisa de agua seccionesde diferentes niveles. Con más de 19.500 hectáreas con cinco terrazas de cultivo de arroz, templos de agua que son el elemento central del sistema hidráulico subak (siglo IX) y el Templo Real de Pura Taman Ayun (siglo XVIII).Por su parte, en la privilegiada biodiversidad de Michoacán, México, el ser humano logró desarrollos culturales agrícolas, pesqueros, silvícolas y mineros, base del desarrollo económico y social, a su vez creando paisajes culturales con arquitectura, tecnología, arte y costumbres propias. El 40% de la Meseta Purépecha de Michoacan está ocupada por bosques de pino-encino y oyamel. En 1943 hizo erupción el volcán Paricutín, cambiando radicalmente el paisaje de la comunidad de Parangaricutiro. Sus habitantes fueron desplazados hasta el Valle de los Conejos donde decidieron iniciar una nueva vida, basada en una mejor relación con el bosque y un esquema social en beneficio de la comunidad. Con gran esfuerzo formaron sus propios cuadros, crearon agroindustrias, uniendo a sus conocimientos tradicionales nuevas tecnologías que les han llevado a aprovechar y cuidar del bosque, para el desarrollo comunitario y cultural, creando un nuevo paisaje.
Tema
Paisaje cultural; sustentabilidad; arroz; silvicultura; paisaje natural; cultivos; agroindustria; apropiación; bienes culturales; biodiversidad; pluralidad cultural; interrelación hombre-naturaleza;
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2007-4778

Enlaces