dor_id: 1500899

506.#.#.a: Público

650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud

336.#.#.b: other

336.#.#.3: Registro de colección de proyectos

336.#.#.a: Registro de colección universitaria

351.#.#.b: Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

351.#.#.a: Colecciones Universitarias Digitales

harvesting_group: ColeccionesUniversitarias

270.1.#.p: Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://datosabiertos.unam.mx/

883.#.#.a: Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

590.#.#.a: Administración central

883.#.#.1: http://www.ccud.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Repositorios Universitarios

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN201510

100.1.#.a: Javier Rolando Ambrosio Hernández

524.#.#.a: Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Alteraciones inducidas en la expresión de proteínas del citoesqueleto de parásitos por la acción de sustancias antiparasitarias", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

720.#.#.a: Javier Rolando Ambrosio Hernández

245.1.0.a: Alteraciones inducidas en la expresión de proteínas del citoesqueleto de parásitos por la acción de sustancias antiparasitarias

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Medicina, UNAM

264.#.0.c: 2010

264.#.1.c: 2010

307.#.#.a: 2019-05-23 18:40:21.491

653.#.#.a: Parasitología; Biología celular

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de este recurso digital pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2010, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de contacto@dgru.unam.mx

041.#.7.h: spa

500.#.#.a: Las enfermedades parasitarias continúan siendo un problema de salud pública, por lo que la OMS considera que una de las estrategias con mayor efectividad a corto alcance es la quimioterapia. Sin embargo, la falta de atención por parte de los grandes consorcios farmaceúticos, la aparición de casos de resistencia en medicina veterinaria y la carencia de fármacos efectivos para parasitosis como algunas de las producidas por protozoarios, son causas que generan la necesidad imperiosa de desarrollar fármacos más efectivos, menos costosos y con mayor espectro de acción. Aunque las metas son buenas, aún se requiere mucho por hacer a causa del desconocimiento de muchos aspectos de la biología celular de los parásitos, sobre todo de lo que se refiere a su citoesqueleto y a su relación con el efecto de fármacos antiparasitarios. La falta de conocimiento se debe a que no se ha puesto mucho énfasis en su estudio, ya que la mayor parte de la investigación se ha enfocado hacia la epidemiología, la clínica, el diagnóstico y la prevención. En la actualidad, sumado a las posibilidades que hay de encontrar nuevos fármacos o rediseñar los actuales que se han encontrado son funcionales; es posible diseñar, sintetizar y evaluar candidatos antiparasitarios en menor tiempo de lo que antes se hacía, debido a que se cuentan con campos de estudio de vanguardia como la bioinformática, la química medicinal, la proteómica y la microscopía. Nuestro grupo de investigación se ha dedicado a lo largo de mas de diez años a la caracterización de proteínas del citoesqueleto de ténidos, sin embargo, en el último año se ha comenzado con la caracterización de proteínas semejantes en el protozoario Gardia intestinalis en conjunto con un grupo de investigación del CMN Siglo XXI-IMSS y recientemente, bajo colaboración con otro de la ENCB-IPN, se han iniciado estudios con dos modelos experimentales en los que se producen un protozoario, Trypanosoma cruzi; así como el céstodo Hymenolepis nana. A su vez, con la colaboración que ha venido sosteniendo con investigadores en Quimica Medicinal de la Facultad de Química de la UNAM, se han estado evaluando in vitro diferentes tipos de sustancias que principalmente son derivados del bencimidazol (BZM). Al comparar el efecto de las sustancias experimentales, en todos los grupos mencionados, hemos encontrado que algunas de ellas tienen mayor eficiencia para dañar a los parásitos en comparación con fármacos convencionales como el sulfóxido de albendazol. Luego, dados los resultados y al hacer el análisis de la forma en que las sustancias han dañado a los parásitos, hemos considerado en nuestro grupo de investigación que el principal efecto se podría estar manifestando en alteraciones en la expresión de proteínas del citoesqueleto, por lo cual creemos que este tipo de proteínas podrían ser excelentes blancos farmacológicos y por ello requieren de una adecuada caracterización. El proyecto que se presenta aquí es una continuación de uno anterior financiado denominado “Evaluación de cambios inducidos por estrés químico en la expresión de proteínas del citoesqueleto de Taenia solium y Taenia crassiceps” (Proyecto DGAPA IN216107), en el que por los resultados obtenidos se comenzó a evaluar si había alteración en proteínas semejantes de otros parásitos distintos. Para llegar a la caracterización de proteínas filamentosas como actina, tubulina y miosina tipo II muscular hemos estandarizado en el laboratorio diferentes tipos de análisis bioquímicos, inmunoquímicos e inmunohistoquímicos y en la actualidad ya contamos con la habilidad para la obtención de mapas proteómicos en geles bidimensionales de proteínas del citoesqueleto de los parásitos mencionados. Con esta última tecnología ya hemos iniciado la identificación de las proteínas a través de ensayos de inmunoproteómica tanto con el empleo de anticuerpos policlonales como monoclonales comerciales o con algunos preparados en los laboratorios. Esta forma de identificación de las proteínas, dado que son proteínas ubicuas para las que hay mas posibilidades de detectarlas, es una estrategia útil sobre todo para casos, como en los ténidos, en donde no se ha publicado el genoma completo. Lo que hemos obtenido, parte ya ha sido publicado y otra está en proceso, nos ha mostrado que en los distintos parásitos hay expresión diferencial de sus proteínas del citoesqueleto dependiendo de la fase o estadio de desarrollo, existe la presencia de distintas isoformas y, bajo los tratamientos in vitro con sustancias antiparasitarias conocidas, o en fase experimental, hay alteraciones en los patrones de expresión de las proteínas. En algunos casos hemos logrado cotejar que los cambios en la expresión de las proteínas tienen relación con alteraciones de tipo morfológico en los parásitos. En otros casos, dado que sólo hemos logrado tener observaciones microscópicas que sugieren que el efecto de las sustancias evaluadas, aún hay necesidad de continuar con estudios de tipo proteómico que permitan corroborar que las proteínas del citoesqueleto están involucradas en el efecto de tales sustancias. Según los análisis de los efectos, la composición de los derivados influye en su forma de acción en contra de los parásitos, por lo que su diseño tiene que estar asociado al tipo de parásito, así como a las características particulares que presenten sus proteínas del citoesqueleto. Según los proteomas obtenidos en el caso de tratamientos de G. intestinalis, nos hemos percatado que hay proteínas que aumentan o disminuyen su expresión y su identidad ha sido asegurada mediante análisis por espectrometría de masas. En el presente proyecto buscamos establecer bajo los tratamientos in vitro con sustancias con poder antiparasitario los posibles cambios que se producen la expresión de proteínas del citoesqueleto de los parásitos. Adicionalmente a la caracterización de las proteínas, ya podemos aplicar estrategias computacionales (en colaboración con grupos de visualización científica de la DGSCA-UNAM y de la propia Facultad) que permiten la reconstrucción y visualización tridimensional de la estructuración del citoesqueleto de parásitos. En el caso de cisticercos de T. solium y de T. crassiceps se han generado imágenes de la forma en que se producen cambios en la estructuración del citoesqueleto debido al efecto de las sustancias que se han venido estudiando. Bajo estas circunstancias, consideramos que tenemos el manejo de suficiente tecnología de vanguardia y conocimiento que nos permiten abordar las evaluaciones de si las proteínas del citoesqueleto son alteradas directa o indirectamente por las sustancias en estudio. Los resultados que sean obtenidos podrían ser utilizados como la base de estrategias de desarrollo o mejoramiento de las sustancias antiparasitarias. Esto se propone porque es bien sabido que cualquier alteración en el citoesqueleto de cualquier organismo, produce cambios importantes en aspectos tales como la contracción muscular, el tráfico vesicular y la secreción/excreción de sustancias o el desarrollo de formas morfológicas específicas, que en el caso de los parásitos son aspectos importantes para éxito de su sobrevivencia y patogenicidad.

046.#.#.j: 2019-11-14 12:26:40.706

264.#.1.b: Dirección General de Asuntos del Personal Académico

handle: 15dc958119d16368

harvesting_date: 2019-11-14 12:26:40.706

856.#.0.q: text/html

last_modified: 2019-11-22 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Registro de colección universitaria

Alteraciones inducidas en la expresión de proteínas del citoesqueleto de parásitos por la acción de sustancias antiparasitarias

Facultad de Medicina, UNAM, Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Medicina, UNAM
Entidad o dependencia
Dirección General de Asuntos del Personal Académico
Acervo
Colecciones Universitarias Digitales
Repositorio
Contacto
Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

Cita

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Alteraciones inducidas en la expresión de proteínas del citoesqueleto de parásitos por la acción de sustancias antiparasitarias", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Descripción del recurso

Título
Alteraciones inducidas en la expresión de proteínas del citoesqueleto de parásitos por la acción de sustancias antiparasitarias
Colección
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
Responsable
Javier Rolando Ambrosio Hernández
Fecha
2010
Descripción
Las enfermedades parasitarias continúan siendo un problema de salud pública, por lo que la OMS considera que una de las estrategias con mayor efectividad a corto alcance es la quimioterapia. Sin embargo, la falta de atención por parte de los grandes consorcios farmaceúticos, la aparición de casos de resistencia en medicina veterinaria y la carencia de fármacos efectivos para parasitosis como algunas de las producidas por protozoarios, son causas que generan la necesidad imperiosa de desarrollar fármacos más efectivos, menos costosos y con mayor espectro de acción. Aunque las metas son buenas, aún se requiere mucho por hacer a causa del desconocimiento de muchos aspectos de la biología celular de los parásitos, sobre todo de lo que se refiere a su citoesqueleto y a su relación con el efecto de fármacos antiparasitarios. La falta de conocimiento se debe a que no se ha puesto mucho énfasis en su estudio, ya que la mayor parte de la investigación se ha enfocado hacia la epidemiología, la clínica, el diagnóstico y la prevención. En la actualidad, sumado a las posibilidades que hay de encontrar nuevos fármacos o rediseñar los actuales que se han encontrado son funcionales; es posible diseñar, sintetizar y evaluar candidatos antiparasitarios en menor tiempo de lo que antes se hacía, debido a que se cuentan con campos de estudio de vanguardia como la bioinformática, la química medicinal, la proteómica y la microscopía. Nuestro grupo de investigación se ha dedicado a lo largo de mas de diez años a la caracterización de proteínas del citoesqueleto de ténidos, sin embargo, en el último año se ha comenzado con la caracterización de proteínas semejantes en el protozoario Gardia intestinalis en conjunto con un grupo de investigación del CMN Siglo XXI-IMSS y recientemente, bajo colaboración con otro de la ENCB-IPN, se han iniciado estudios con dos modelos experimentales en los que se producen un protozoario, Trypanosoma cruzi; así como el céstodo Hymenolepis nana. A su vez, con la colaboración que ha venido sosteniendo con investigadores en Quimica Medicinal de la Facultad de Química de la UNAM, se han estado evaluando in vitro diferentes tipos de sustancias que principalmente son derivados del bencimidazol (BZM). Al comparar el efecto de las sustancias experimentales, en todos los grupos mencionados, hemos encontrado que algunas de ellas tienen mayor eficiencia para dañar a los parásitos en comparación con fármacos convencionales como el sulfóxido de albendazol. Luego, dados los resultados y al hacer el análisis de la forma en que las sustancias han dañado a los parásitos, hemos considerado en nuestro grupo de investigación que el principal efecto se podría estar manifestando en alteraciones en la expresión de proteínas del citoesqueleto, por lo cual creemos que este tipo de proteínas podrían ser excelentes blancos farmacológicos y por ello requieren de una adecuada caracterización. El proyecto que se presenta aquí es una continuación de uno anterior financiado denominado “Evaluación de cambios inducidos por estrés químico en la expresión de proteínas del citoesqueleto de Taenia solium y Taenia crassiceps” (Proyecto DGAPA IN216107), en el que por los resultados obtenidos se comenzó a evaluar si había alteración en proteínas semejantes de otros parásitos distintos. Para llegar a la caracterización de proteínas filamentosas como actina, tubulina y miosina tipo II muscular hemos estandarizado en el laboratorio diferentes tipos de análisis bioquímicos, inmunoquímicos e inmunohistoquímicos y en la actualidad ya contamos con la habilidad para la obtención de mapas proteómicos en geles bidimensionales de proteínas del citoesqueleto de los parásitos mencionados. Con esta última tecnología ya hemos iniciado la identificación de las proteínas a través de ensayos de inmunoproteómica tanto con el empleo de anticuerpos policlonales como monoclonales comerciales o con algunos preparados en los laboratorios. Esta forma de identificación de las proteínas, dado que son proteínas ubicuas para las que hay mas posibilidades de detectarlas, es una estrategia útil sobre todo para casos, como en los ténidos, en donde no se ha publicado el genoma completo. Lo que hemos obtenido, parte ya ha sido publicado y otra está en proceso, nos ha mostrado que en los distintos parásitos hay expresión diferencial de sus proteínas del citoesqueleto dependiendo de la fase o estadio de desarrollo, existe la presencia de distintas isoformas y, bajo los tratamientos in vitro con sustancias antiparasitarias conocidas, o en fase experimental, hay alteraciones en los patrones de expresión de las proteínas. En algunos casos hemos logrado cotejar que los cambios en la expresión de las proteínas tienen relación con alteraciones de tipo morfológico en los parásitos. En otros casos, dado que sólo hemos logrado tener observaciones microscópicas que sugieren que el efecto de las sustancias evaluadas, aún hay necesidad de continuar con estudios de tipo proteómico que permitan corroborar que las proteínas del citoesqueleto están involucradas en el efecto de tales sustancias. Según los análisis de los efectos, la composición de los derivados influye en su forma de acción en contra de los parásitos, por lo que su diseño tiene que estar asociado al tipo de parásito, así como a las características particulares que presenten sus proteínas del citoesqueleto. Según los proteomas obtenidos en el caso de tratamientos de G. intestinalis, nos hemos percatado que hay proteínas que aumentan o disminuyen su expresión y su identidad ha sido asegurada mediante análisis por espectrometría de masas. En el presente proyecto buscamos establecer bajo los tratamientos in vitro con sustancias con poder antiparasitario los posibles cambios que se producen la expresión de proteínas del citoesqueleto de los parásitos. Adicionalmente a la caracterización de las proteínas, ya podemos aplicar estrategias computacionales (en colaboración con grupos de visualización científica de la DGSCA-UNAM y de la propia Facultad) que permiten la reconstrucción y visualización tridimensional de la estructuración del citoesqueleto de parásitos. En el caso de cisticercos de T. solium y de T. crassiceps se han generado imágenes de la forma en que se producen cambios en la estructuración del citoesqueleto debido al efecto de las sustancias que se han venido estudiando. Bajo estas circunstancias, consideramos que tenemos el manejo de suficiente tecnología de vanguardia y conocimiento que nos permiten abordar las evaluaciones de si las proteínas del citoesqueleto son alteradas directa o indirectamente por las sustancias en estudio. Los resultados que sean obtenidos podrían ser utilizados como la base de estrategias de desarrollo o mejoramiento de las sustancias antiparasitarias. Esto se propone porque es bien sabido que cualquier alteración en el citoesqueleto de cualquier organismo, produce cambios importantes en aspectos tales como la contracción muscular, el tráfico vesicular y la secreción/excreción de sustancias o el desarrollo de formas morfológicas específicas, que en el caso de los parásitos son aspectos importantes para éxito de su sobrevivencia y patogenicidad.
Tema
Parasitología; Biología celular
Identificador global
http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN201510

Enlaces