dor_id: 22641
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Internacional de Contaminación Ambiental" se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS, Web Of Science (WoS); Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts, Cab Abstracts, Cab Health, Chemical Abstracts, Elsevier Biobase, Elsevier Geo Abstracts, Periódica, Pollution Abstracts, SCOPUS, Water Resources Abstracts
561.#.#.u: https://www.atmosfera.unam.mx/
650.#.4.x: Biología y Química
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/index
351.#.#.b: Revista Internacional de Contaminación Ambiental
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM.105
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/25527/24072
100.1.#.a: Díaz Aguilar, Irma; Larqué Saavedra, Mano U.; Alcántar González, Gabriel; Carrillo González, Rogelio; Vázquez Alarcón, Antonio
524.#.#.a: Díaz Aguilar, Irma, et al. (2001). ALTERACIÓN DE ALGUNOS PROCESOS FISIOLÓGICOS EN TRIGO POR LA ADICIÓN DE PLOMO. Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 17 No. 2, 2001; 79-90. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/22641
245.1.0.a: ALTERACIÓN DE ALGUNOS PROCESOS FISIOLÓGICOS EN TRIGO POR LA ADICIÓN DE PLOMO
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM
264.#.0.c: 2001
264.#.1.c: 2011-06-06
653.#.#.a: Metal Pesado; Toxicidad; Análisis Discriminante Canónico; Variable Canónica; Triticum Aestivum
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico claudio.amescua@atmosfera.unam.mx
884.#.#.k: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/25527
001.#.#.#: 105.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/25527
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Con el objeto de comprender las bases fisiológicas de la toxicidad por plomo en las plantas, se evaluó el efecto del incremento de la concentración de este metal en el follaje, en las espigas y en los granos del trigo harinero (Triticum aestivum L.). Las dosis aplicadas fueron 10, 20, 50 y 100 mg Pb L-1 en cultivo hidropónico y se observaron los cambios en tres etapas de desarrollo: vegetativa, espigamiento y madurez fisiológica. El análisis discriminante canónico multivariado fue aplicado como prueba estadística. En la etapa vegetativa, las plantas con tratamiento de 10 mg Pb L-1 acumularon concentraciones de 29.6 µg Pb g-1 en el follaje, incrementaron elpeso seco del follaje, la fotosíntesis y la absorción de nutrimentos y con el tratamiento de 100 mg Pb L-1 se acumularon 61.4 µg Pb g-1 en el peso seco del follaje, sin ser tóxicas para su crecimiento. En la etapa de espigamiento, las plantas tratadas con 100 mg Pb L-1 acumularon 267.7 µg Pb g-1 en el peso seco del follaje, ocasionando la aparición de franjas cloróticas a lo largo de las hojas, como consecuencia de la disminución del contenido de clorofila y de la deficiencia de micronutrimentos como el hierro. En esta etapa de desarrollo se observaron los primeros síntomas de toxicidad por plomo. Los análisis del follaje y de las espigas de las plantas tratadas con 50 y 100 mg Pb L-1 mostraron la acumulación excesiva de concentraciones de Pb únicamente en la etapa de madurez fisiológica. En las plantas tratadas con 100 mg Pb L-1, la concentración acumulada fue de 1915.2 µg Pb g-1 de peso seco del follaje que ocasionó disminución del 34 en la biomasa y ligera reducción de la fotosíntesis, pero decrementos severos en la concentración de algunos nutrimentos como N, P, Zn y Fe en el follaje y en las espigas; de esta cantidad, sólo el 5 se acumuló en el grano (111.7 µg Pb g-1). Esto demostró que sólo concentraciones sumamente elevadas de Pb en el medio de crecimiento pudieron incrementar la concentración en las semillas. La cantidad de grano producido por las plantas tratadas con 10 y 20 mg Pb L-1 fue similar a la del testigo y solamente se acumularon cantidades vestigiales de Pb.
773.1.#.t: Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 17 No. 2 (2001); 79-90
773.1.#.o: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/index
022.#.#.a: ISSN impreso: 0188-4999
310.#.#.a: Trimestral
300.#.#.a: Páginas: 79-90
599.#.#.a: 105
264.#.1.b: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM
harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
last_modified: 2024-02-23 00:00:08
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc
_deleted_conflicts: 2-4df2a86fe048161f175566b95efe8267
No entro en nada
No entro en nada 2