dor_id: 4161710

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex)

561.#.#.u: https://www.enesmorelia.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://lanmo.unam.mx/ojs/index.php/dialogos/index

351.#.#.b: Diálogos de Campo

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM.135

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://lanmo.unam.mx/ojs/index.php/dialogos/article/view/21/17

100.1.#.a: Estrada Hernández, Daniel

524.#.#.a: Estrada Hernández, Daniel (2016). Alfredo López Austin y Luis Millones. Los mitos y sus tiempos, creencias y narraciones de Mesoamérica y los Andes. Diálogos de Campo; Vol. 1 Núm. 2, 2016. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4161710

245.1.0.a: Alfredo López Austin y Luis Millones. Los mitos y sus tiempos, creencias y narraciones de Mesoamérica y los Andes

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, UNAM

264.#.0.c: 2016

264.#.1.c: 2021-08-09

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo dialogosdecampo@lanmo.unam.mx

884.#.#.k: https://lanmo.unam.mx/ojs/index.php/dialogos/article/view/21

001.#.#.#: 135.oai:www.lanmo.unam.mx/ojs:article/21

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: En un gran esfuerzo por entender el pasado prehispánico y las coincidencias que existen entre las dos macroregiones culturales de América, Mesoamérica y Los Andes, los autores explican de manera clara y concisa las características más importantes de la cosmovisión de la región que les compete. Así, el libro está dividido en dos temas principales: Mesoamérica y Los Andes. Estos a su vez se dividen en varios subtemas que son esenciales: el origen del mundo, el origen de los animales y las plantas, y el origen del hombre y su papel en la tierra. Mientras en Mesoamérica se realizó una recopilación a gran escala de la historia y la cultura de los pueblos indígenas -y en la actualidad la tradición oral confluye a la reconstrucción y al entendimiento de la cosmovisión prehispánica-, en Los Andes ocurrió lo contrario. La persecución de los indígenas y el poco interés por resguardar las tradiciones antiguas dificultan en gran medida la reconstrucción de la historia precolombina de Los Andes y, así mismo, su comparación y completo entendimiento. Al respecto nos dice Millones que “[…] aún estamos lejos de poder trazar un cuadro sólido que permita la comparación de la historia y las religiones de Mesoamérica y Los Andes. Pero la obligación persiste, dado que iluminaría una mejor comprensión de las sociedades de ambos subcontinentes”.

773.1.#.t: Diálogos de Campo; Vol. 1 Núm. 2 (2016)

773.1.#.o: https://lanmo.unam.mx/ojs/index.php/dialogos/index

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2683-2763

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 82

599.#.#.a: 135

264.#.1.b: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/enesmorelia.26832763e.2016.2.21

handle: 0b4a0a362eaceaa3

harvesting_date: 2025-01-30 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2020-08-17 18:29:17.0

file_creator: LANMO

file_name: 503a70b98d8a12f175571c94d6bc86ce283f4d2354d4aa31fbf2932b98e0a61f.pdf

file_pages_number: 1

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 91775

last_modified: 2025-01-30 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Alfredo López Austin y Luis Millones. Los mitos y sus tiempos, creencias y narraciones de Mesoamérica y los Andes

Estrada Hernández, Daniel

Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, UNAM, publicado en Diálogos de Campo, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Estrada Hernández, Daniel (2016). Alfredo López Austin y Luis Millones. Los mitos y sus tiempos, creencias y narraciones de Mesoamérica y los Andes. Diálogos de Campo; Vol. 1 Núm. 2, 2016. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4161710

Descripción del recurso

Autor(es)
Estrada Hernández, Daniel
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
Alfredo López Austin y Luis Millones. Los mitos y sus tiempos, creencias y narraciones de Mesoamérica y los Andes
Fecha
2021-08-09
Resumen
En un gran esfuerzo por entender el pasado prehispánico y las coincidencias que existen entre las dos macroregiones culturales de América, Mesoamérica y Los Andes, los autores explican de manera clara y concisa las características más importantes de la cosmovisión de la región que les compete. Así, el libro está dividido en dos temas principales: Mesoamérica y Los Andes. Estos a su vez se dividen en varios subtemas que son esenciales: el origen del mundo, el origen de los animales y las plantas, y el origen del hombre y su papel en la tierra. Mientras en Mesoamérica se realizó una recopilación a gran escala de la historia y la cultura de los pueblos indígenas -y en la actualidad la tradición oral confluye a la reconstrucción y al entendimiento de la cosmovisión prehispánica-, en Los Andes ocurrió lo contrario. La persecución de los indígenas y el poco interés por resguardar las tradiciones antiguas dificultan en gran medida la reconstrucción de la historia precolombina de Los Andes y, así mismo, su comparación y completo entendimiento. Al respecto nos dice Millones que “[…] aún estamos lejos de poder trazar un cuadro sólido que permita la comparación de la historia y las religiones de Mesoamérica y Los Andes. Pero la obligación persiste, dado que iluminaría una mejor comprensión de las sociedades de ambos subcontinentes”.
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2683-2763

Enlaces