dor_id: 4124060

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista Biblioteca Universitaria", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE); Información y Bibliotecología Latinoamericana (INFOBILA); Base de datos de la Universidad Complutense de Madrid (COMPLUDOC) y Catálogo de revistas científicas y arbitradas de la UNAM

561.#.#.u: http://dgb.unam.mx/

650.#.4.x: Multidisciplina

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo Técnico-Profesional

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu

351.#.#.b: Biblioteca Universitaria

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/501/522

100.1.#.a: Pawley, Christine

524.#.#.a: Pawley, Christine (2009). Alfabetización informativa: una pareja contradictoria. Biblioteca Universitaria; Vol. 12 Núm. 1, 2009; 3-29. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4124060

245.1.0.a: Alfabetización informativa: una pareja contradictoria

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

264.#.0.c: 2009

264.#.1.c: 2009-07-31

653.#.#.a: Alfabetización informativa; información; ideología; bibliotecología; historia; análisis crítico

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistabu@dgb.unam.mx

884.#.#.k: https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/501

001.#.#.#: 024.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/501

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: La alfabetización informativa se ha establecido como un subcampo importante de la bibliotecología. Aunque los bibliotecarios ven a la alfabetización informativa como una creciente participación democrática de todos los ciudadanos, sus esfuerzos para mejorar el “control de calidad” de la información también amenazan con restringir su elección de manera sistemática. Esta contradicción es producto en parte de la genealogía de los términos “información” y “alfabetización”, términos que comparten una relación que se remonta a la ideología de la Ilustración, es decir, que la lectura podría transformar a la sociedad informando a las personas. Sin embargo, el poder transformador de la lectura ha sido un asunto impugnado por grupos que buscan el poder político y el predominio cultural, y los géneros de lectura que inicialmente retaron el pensamiento convencional se convirtieron en su apoyo. En el proceso, algunos grupos llegaron a ser definidos como “consumidores” de información y simultáneamente fueron excluidos del papel de “productores de información”. Algunas estrategias que pueden incrementar la conciencia acerca de las ideas que están debajo de esta herencia incluyen el análisis crítico del uso del lenguaje y la visión de la información como un proceso que involucra a todos los usuarios tanto en la producción como en el consumo. El adoptar esta postura puede ayudar a los bibliotecarios a reconocer que las tensiones inherentes en el discurso y práctica de la alfabetización informativa no solamente son inevitables, sino también son esenciales si se quiere cumplir la condición básica de democracia-participación ciudadana.

773.1.#.t: Biblioteca Universitaria; Vol. 12 Núm. 1 (2009); 3-29

773.1.#.o: https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu

046.#.#.j: 2021-11-25 00:00:00.000000

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2594-0074

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 3-29

264.#.1.b: Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

handle: 19623e1163e52611

harvesting_date: 2023-06-20 16:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2009-10-09 15:15:45.0

file_modification_date: 2009-10-09 15:15:56.0

file_name: 8da0a72bf915caae2213b9923910e5e1e7fcbf5a7542481f1de83859510d32e7.pdf

file_pages_number: 27

file_format_version: application/pdf; version=1.5

file_size: 2087756

last_modified: 2023-06-20 16:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-sa

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Alfabetización informativa: una pareja contradictoria

Pawley, Christine

Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM, publicado en Biblioteca Universitaria, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Pawley, Christine (2009). Alfabetización informativa: una pareja contradictoria. Biblioteca Universitaria; Vol. 12 Núm. 1, 2009; 3-29. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4124060

Descripción del recurso

Autor(es)
Pawley, Christine
Tipo
Artículo Técnico-Profesional
Área del conocimiento
Multidisciplina
Título
Alfabetización informativa: una pareja contradictoria
Fecha
2009-07-31
Resumen
La alfabetización informativa se ha establecido como un subcampo importante de la bibliotecología. Aunque los bibliotecarios ven a la alfabetización informativa como una creciente participación democrática de todos los ciudadanos, sus esfuerzos para mejorar el “control de calidad” de la información también amenazan con restringir su elección de manera sistemática. Esta contradicción es producto en parte de la genealogía de los términos “información” y “alfabetización”, términos que comparten una relación que se remonta a la ideología de la Ilustración, es decir, que la lectura podría transformar a la sociedad informando a las personas. Sin embargo, el poder transformador de la lectura ha sido un asunto impugnado por grupos que buscan el poder político y el predominio cultural, y los géneros de lectura que inicialmente retaron el pensamiento convencional se convirtieron en su apoyo. En el proceso, algunos grupos llegaron a ser definidos como “consumidores” de información y simultáneamente fueron excluidos del papel de “productores de información”. Algunas estrategias que pueden incrementar la conciencia acerca de las ideas que están debajo de esta herencia incluyen el análisis crítico del uso del lenguaje y la visión de la información como un proceso que involucra a todos los usuarios tanto en la producción como en el consumo. El adoptar esta postura puede ayudar a los bibliotecarios a reconocer que las tensiones inherentes en el discurso y práctica de la alfabetización informativa no solamente son inevitables, sino también son esenciales si se quiere cumplir la condición básica de democracia-participación ciudadana.
Tema
Alfabetización informativa; información; ideología; bibliotecología; historia; análisis crítico
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2594-0074

Enlaces