dor_id: 4164438

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Proceso de revisión editorial bajo la modalidad de arbitraje doble ciego

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex)

561.#.#.u: https://www.cuautitlan.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc

351.#.#.b: Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM.136

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/354/222

100.1.#.a: García Luna Villagrán, Georgina Alicia

524.#.#.a: García Luna Villagrán, Georgina Alicia (2025). Alcances e impactos del objetivo 11 de las ODS en la ciudad de Toluca. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 14, 2025: Intersecciones, Arte, Diseño y Sustentabilidad; 180-195. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4164438

245.1.0.a: Alcances e impactos del objetivo 11 de las ODS en la ciudad de Toluca

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM

264.#.0.c: 2025

264.#.1.c: 2025-01-23

653.#.#.a: Urbanización; Ciudades sostenibles; Espacios públicos; Diseño

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico delgadoelisa@cuautitlan.unam.mx

884.#.#.k: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/354

001.#.#.#: 136.oai:ojs2.masam.cuautitlan.unam.mx:article/354

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: La dinámica de la población en México en los últimos años registra cambios significativos, enfatizando que en 1950, el 43% de la población vivía en localidades urbanas registrando menos cantidad de la población en comparación con las localidades rurales alcanzando en el mismo año el 57% del total. Para el año 2020, se presenta un comportamiento muy distinto, teniendo el 21% de población rural y el 79% de la población total en México vivía en comunidades urbanas, en este contexto y de manera particular la ciudad de Toluca en el 2020 la población urbana represento el 87%, mientras que el 13% era población rural.Al respecto, surge el modelo de “ciudad sustentable”, como respuesta a los efectos negativos que se presentan en las ciudades y más, en los países subdesarrollados como el caso de México, siendo un tema de gran interés y preocupación por parte de las Naciones Unidas tratado en el objetivo 11 de los objetivos de desarrollo sostenible. En ese sentido, la presente investigación tiene como propósito, identificar los alcances y la percepción que tiene la población acerca del objetivo 11 en la ciudad de Toluca, conforme a una metodología hipotética deductiva, recurriendo a distintos instrumentos metodológicos, en los que destaca entrevistas y análisis en investigaciones, acerca ciudades sostenibles en diferentes niveles y sectores de México. Entre los resultados alcanzados fue que la población percibe a las ciudades con un nivel bajo de sostenibilidad de acuerdo con los elementos principales del objetivo, como la inseguridad, la resiliencia, los espacios públicos.

773.1.#.t: Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 14 (2025): Intersecciones, Arte, Diseño y Sustentabilidad; 180-195

773.1.#.o: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2992-7552

310.#.#.a: Cuatrimestral

300.#.#.a: Páginas: 180-195

599.#.#.a: 136

264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM

handle: 1e20c2f6366701d3

harvesting_date: 2025-01-30 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2025-01-23 17:49:13.0

file_name: 20434e209ed7fbccb6511a78568107c4dc70f8d9a7c0e35e9260fbb0a6299fa4.pdf

file_pages_number: 16

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 488481

245.1.0.b: Scope and Impact of SDG 11 in the City of Toluca

last_modified: 2025-01-30 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Alcances e impactos del objetivo 11 de las ODS en la ciudad de Toluca

García Luna Villagrán, Georgina Alicia

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, publicado en Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

García Luna Villagrán, Georgina Alicia (2025). Alcances e impactos del objetivo 11 de las ODS en la ciudad de Toluca. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 14, 2025: Intersecciones, Arte, Diseño y Sustentabilidad; 180-195. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4164438

Descripción del recurso

Autor(es)
García Luna Villagrán, Georgina Alicia
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
Alcances e impactos del objetivo 11 de las ODS en la ciudad de Toluca
Fecha
2025-01-23
Resumen
La dinámica de la población en México en los últimos años registra cambios significativos, enfatizando que en 1950, el 43% de la población vivía en localidades urbanas registrando menos cantidad de la población en comparación con las localidades rurales alcanzando en el mismo año el 57% del total. Para el año 2020, se presenta un comportamiento muy distinto, teniendo el 21% de población rural y el 79% de la población total en México vivía en comunidades urbanas, en este contexto y de manera particular la ciudad de Toluca en el 2020 la población urbana represento el 87%, mientras que el 13% era población rural.Al respecto, surge el modelo de “ciudad sustentable”, como respuesta a los efectos negativos que se presentan en las ciudades y más, en los países subdesarrollados como el caso de México, siendo un tema de gran interés y preocupación por parte de las Naciones Unidas tratado en el objetivo 11 de los objetivos de desarrollo sostenible. En ese sentido, la presente investigación tiene como propósito, identificar los alcances y la percepción que tiene la población acerca del objetivo 11 en la ciudad de Toluca, conforme a una metodología hipotética deductiva, recurriendo a distintos instrumentos metodológicos, en los que destaca entrevistas y análisis en investigaciones, acerca ciudades sostenibles en diferentes niveles y sectores de México. Entre los resultados alcanzados fue que la población percibe a las ciudades con un nivel bajo de sostenibilidad de acuerdo con los elementos principales del objetivo, como la inseguridad, la resiliencia, los espacios públicos.
Tema
Urbanización; Ciudades sostenibles; Espacios públicos; Diseño
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2992-7552

Enlaces