dor_id: 43052

506.#.#.a: Público

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Scientific Electronic Library Online (SciELO)

561.#.#.u: http://www.odonto.unam.mx/

561.#.#.a: Facultad de Odontología, UNAM

650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo Técnico-Profesional

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://revistas.unam.mx/index.php/rom

351.#.#.b: Revista Odontológica Mexicana

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://revistas.unam.mx/index.php/rom/article/view/58358/51612

100.1.#.a: Ramírez Ramírez, Omar; Verdín Terán, Silvia Leticia; Gómez Clavel, José Francisco; Muñoz García, Alejandro; Trejo Iriarte, Cynthia Georgina

524.#.#.a: Ramírez Ramírez, Omar, et al. (2017). Aislamiento de células mesenquimales del ligamento periodontal de premolares extraídos. Método simplificado. Revista Odontológica Mexicana; Vol 21, No 2; 2017. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/43052

720.#.#.a: Ramírez Ramírez, Omar ; Verdín Terán, Silvia Leticia ; Gómez Clavel, José Francisco ; Muñoz García, Alejandro ; Trejo Iriarte, Cynthia Georgina

245.1.0.a: Aislamiento de células mesenquimales del ligamento periodontal de premolares extraídos. Método simplificado

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Odontología, UNAM

264.#.0.c: 2017

264.#.1.c: 2017-01-26

653.#.#.a: Ligamento Periodontal; Diferenciación Osteogénica; Células Troncales

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2017-01-26, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de danyelacarmona@gmail.com

884.#.#.k: http://revistas.unam.mx/index.php/rom/article/view/58358

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El ligamento periodontal es un tejido conectivo fibroso, de origen ectomesenquimal que contiene una población de células troncales postnatales multipotenciales, con capacidad clonogénica y alto índice de proliferación. Se ha conseguido cultivar células troncales postnatales multipotenciales a través de diferentes métodos de extracción, con algunos problemas técnicos. Por esta razón, se compararon seis diferentes métodos a fin de mejorar el aislamiento de células primarias del ligamento periodontal. Se aislaron células troncales postnatales multipotenciales a partir de 36 premolares sanos, que se cultivaron en medio de Eagle modificado por Dulbecco (BioWest) completo (adicionado con L-glutamina, 10% de suero fetal bovino y 1% de antibiótico) y en condiciones estándares de cultivo. Se realizaron los ensayos para proliferación celular mediante la técnica de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-il)-2,5- difeniltetrazolio, migración celular a través de la prueba de lesión del cultivo, y se evaluó su diferenciación osteogénica. Los cultivos realizados por triplicado con cada una de las técnicas publicadas, nos condujo a obtener una población mínima de células que fueron susceptibles a contaminarse. Se realizó con el «método simplificado»: por digestión enzimática y cultivo de explantos, con las células troncales postnatales multipotenciales obtenidas se observó una proliferación durante 14 días en condiciones estándares de cultivo ascendente, en las pruebas de migración las células troncales postnatales multipotenciales cubrieron totalmente la superficie lesionada a las 72 horas, se observó expresión positiva de CD90 en más del 80% de las células; expresión positiva a CD73 en un 70%, CD105 en un 60% y vimentina en un 90% de la población, así como un marcaje negativo a CD11b y CD45. Se observó una diferenciación osteogénica positiva a los 14 días mediante la expresión positiva a RUNX2 en al menos el 15% de las células y a osteocalcina en un 90%, así como las pruebas positivas a rojo de alizarina. Con los resultados obtenidos, podemos afirmar que el método simplificado permite aislar una población de células mesenquimales, que se pueden obtener a partir de premolares sanos extraídos.

773.1.#.t: Revista Odontológica Mexicana; Vol 21, No 2, (2017)

022.#.#.a: ISSN: 1870-199X

310.#.#.a: Trimestral

264.#.1.b: Facultad de Odontología, UNAM

handle: 00ed802783cd61d9

harvesting_date: 2019-02-06 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

last_modified: 2022-11-11 19:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

_deleted_conflicts: 2-05e4c5cd5441d74893d74e1773aa0459

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Aislamiento de células mesenquimales del ligamento periodontal de premolares extraídos. Método simplificado

Ramírez Ramírez, Omar; Verdín Terán, Silvia Leticia; Gómez Clavel, José Francisco; Muñoz García, Alejandro; Trejo Iriarte, Cynthia Georgina

Facultad de Odontología, UNAM, publicado en Revista Odontológica Mexicana, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Odontología, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Ramírez Ramírez, Omar, et al. (2017). Aislamiento de células mesenquimales del ligamento periodontal de premolares extraídos. Método simplificado. Revista Odontológica Mexicana; Vol 21, No 2; 2017. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/43052

Descripción del recurso

Autor(es)
Ramírez Ramírez, Omar; Verdín Terán, Silvia Leticia; Gómez Clavel, José Francisco; Muñoz García, Alejandro; Trejo Iriarte, Cynthia Georgina
Colaborador(es)
Ramírez Ramírez, Omar ; Verdín Terán, Silvia Leticia ; Gómez Clavel, José Francisco ; Muñoz García, Alejandro ; Trejo Iriarte, Cynthia Georgina
Tipo
Artículo Técnico-Profesional
Área del conocimiento
Medicina y Ciencias de la Salud
Título
Aislamiento de células mesenquimales del ligamento periodontal de premolares extraídos. Método simplificado
Fecha
2017-01-26
Resumen
El ligamento periodontal es un tejido conectivo fibroso, de origen ectomesenquimal que contiene una población de células troncales postnatales multipotenciales, con capacidad clonogénica y alto índice de proliferación. Se ha conseguido cultivar células troncales postnatales multipotenciales a través de diferentes métodos de extracción, con algunos problemas técnicos. Por esta razón, se compararon seis diferentes métodos a fin de mejorar el aislamiento de células primarias del ligamento periodontal. Se aislaron células troncales postnatales multipotenciales a partir de 36 premolares sanos, que se cultivaron en medio de Eagle modificado por Dulbecco (BioWest) completo (adicionado con L-glutamina, 10% de suero fetal bovino y 1% de antibiótico) y en condiciones estándares de cultivo. Se realizaron los ensayos para proliferación celular mediante la técnica de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-il)-2,5- difeniltetrazolio, migración celular a través de la prueba de lesión del cultivo, y se evaluó su diferenciación osteogénica. Los cultivos realizados por triplicado con cada una de las técnicas publicadas, nos condujo a obtener una población mínima de células que fueron susceptibles a contaminarse. Se realizó con el «método simplificado»: por digestión enzimática y cultivo de explantos, con las células troncales postnatales multipotenciales obtenidas se observó una proliferación durante 14 días en condiciones estándares de cultivo ascendente, en las pruebas de migración las células troncales postnatales multipotenciales cubrieron totalmente la superficie lesionada a las 72 horas, se observó expresión positiva de CD90 en más del 80% de las células; expresión positiva a CD73 en un 70%, CD105 en un 60% y vimentina en un 90% de la población, así como un marcaje negativo a CD11b y CD45. Se observó una diferenciación osteogénica positiva a los 14 días mediante la expresión positiva a RUNX2 en al menos el 15% de las células y a osteocalcina en un 90%, así como las pruebas positivas a rojo de alizarina. Con los resultados obtenidos, podemos afirmar que el método simplificado permite aislar una población de células mesenquimales, que se pueden obtener a partir de premolares sanos extraídos.
Tema
Ligamento Periodontal; Diferenciación Osteogénica; Células Troncales
Idioma
spa
ISSN
ISSN: 1870-199X

Enlaces