dor_id: 4120900

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Investigaciones Geográficas", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS, Scimago Journal Rank (SJR); Bibliografía Latinoamericana en revistas de Investigación Científica y social (BIBLAT); Science Direct (Elsevier); Directory of Open Access Journals (DOAJ); Geographical Abstracts, Current, Geographical Publications, GeoDados

561.#.#.u: https://www.geografia.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/index

351.#.#.b: Investigaciones Geográficas

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/view/59402/52582

100.1.#.a: Guzmán Arroyo, Manuel; Mañon Ontiveros, Sergio; Ortiz Pérez, Mario Arturo

524.#.#.a: Guzmán Arroyo, Manuel, et al. (1986). Afinidad Limnológica del Sistema Lagunar Costero del estado de Guerrero, México. Investigaciones Geográficas; Num. 16. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4120900

245.1.0.a: Afinidad Limnológica del Sistema Lagunar Costero del estado de Guerrero, México

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Geografía, UNAM

264.#.0.c: 1986

264.#.1.c: 1986-01-01

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico dianachg@igg.unam.mx

884.#.#.k: http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/view/59402

001.#.#.#: 073.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/59402

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: En las lagunas costeras se conjugan múltiples factores que interactúan dando por resultado que su dinámica sea compleja. Este estudio presenta una clasificación de las lagunas costeras de Guerrero en función de cuatro grupos de características: 1) Morfométricas, que incluyen: área de la laguna, perímetro, volumen, profundidad máxima, anchura media, anchura máxima, longitud de sus ejes, etc.; 2) Hidroclimáticas: precipitación, temperatura media ambiental, clima, área de cuenca, y descarga fluvial; 3) Físico–químicas : salinidad, temperatura, oxígeno; 4) Biológicas: fauna ictiológica, carcinológica y malacológica. Mediante el método de análisis multivariados (cúmulos) se establecieron las similitudes entre las lagunas, de acuerdo con las mencionadas variables, encontrando que, por sus características morfométricas, tienen mayor afinidad las lagunas Mitla y Tres Palos; menor afinidad, las lagunas Potosí, Nuxco y Coyuca, y una afinidad baja la de Chautengo. De acuerdo con las características hidroclimáticas, físico–químicas y biológicas, son afines las lagunas Mitla, Coyuca y Tres Palos, constituyendo un grupo, y otro, las lagunas Potosí, Nuxco, Salinas de Apozahualco y Chautengo. Este tipo de análisis hace factible regionalizar las lagunas de la planicie costera de Guerrero, lo que permite su mejor conocimiento y ordenamiento.

773.1.#.t: Investigaciones Geográficas; Num. 16

773.1.#.o: http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/index

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2448-7279; ISSN impreso: 0188-4611

310.#.#.a: Cuatrimestral

264.#.1.b: Instituto de Geografía, UNAM

doi: https://doi.org/10.14350/rig.59402

handle: 67b303fd8b3aabfa

harvesting_date: 2023-08-23 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2009-11-23 20:28:35.0

file_modification_date: 2009-11-23 20:28:35.0

file_creator: COMPAQ

file_name: 732fbb2af4347704d9e159de27562c29822c0c784d8b35ecab938e145b320c73.pdf

file_pages_number: 16

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 8352760

245.1.0.b: Afinidad Limnológica del Sistema Lagunar Costero del estado de Guerrero, México

last_modified: 2023-08-23 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Afinidad Limnológica del Sistema Lagunar Costero del estado de Guerrero, México

Guzmán Arroyo, Manuel; Mañon Ontiveros, Sergio; Ortiz Pérez, Mario Arturo

Instituto de Geografía, UNAM, publicado en Investigaciones Geográficas, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Instituto de Geografía, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Guzmán Arroyo, Manuel, et al. (1986). Afinidad Limnológica del Sistema Lagunar Costero del estado de Guerrero, México. Investigaciones Geográficas; Num. 16. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4120900

Descripción del recurso

Autor(es)
Guzmán Arroyo, Manuel; Mañon Ontiveros, Sergio; Ortiz Pérez, Mario Arturo
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
Afinidad Limnológica del Sistema Lagunar Costero del estado de Guerrero, México
Fecha
1986-01-01
Resumen
En las lagunas costeras se conjugan múltiples factores que interactúan dando por resultado que su dinámica sea compleja. Este estudio presenta una clasificación de las lagunas costeras de Guerrero en función de cuatro grupos de características: 1) Morfométricas, que incluyen: área de la laguna, perímetro, volumen, profundidad máxima, anchura media, anchura máxima, longitud de sus ejes, etc.; 2) Hidroclimáticas: precipitación, temperatura media ambiental, clima, área de cuenca, y descarga fluvial; 3) Físico–químicas : salinidad, temperatura, oxígeno; 4) Biológicas: fauna ictiológica, carcinológica y malacológica. Mediante el método de análisis multivariados (cúmulos) se establecieron las similitudes entre las lagunas, de acuerdo con las mencionadas variables, encontrando que, por sus características morfométricas, tienen mayor afinidad las lagunas Mitla y Tres Palos; menor afinidad, las lagunas Potosí, Nuxco y Coyuca, y una afinidad baja la de Chautengo. De acuerdo con las características hidroclimáticas, físico–químicas y biológicas, son afines las lagunas Mitla, Coyuca y Tres Palos, constituyendo un grupo, y otro, las lagunas Potosí, Nuxco, Salinas de Apozahualco y Chautengo. Este tipo de análisis hace factible regionalizar las lagunas de la planicie costera de Guerrero, lo que permite su mejor conocimiento y ordenamiento.
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2448-7279; ISSN impreso: 0188-4611

Enlaces