dor_id: 4112268

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Vertientes", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Bibliografía Latinoamericana (BIBLAT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Periódica (Indice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias

561.#.#.u: https://www.zaragoza.unam.mx/

650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo Técnico-Profesional

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.revistas.unam.mx/index.php/vertientes/index

351.#.#.b: Vertientes

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.revistas.unam.mx/index.php/vertientes/article/view/51715/46165

100.1.#.a: Espinosa Franco, Beatriz; Morín Zaragoza, Raúl

524.#.#.a: Espinosa Franco, Beatriz, et al. (2013). Efectos adversos de fármacos anorexigénicos de liberación prolongada. Vertientes. Revista Especializada en Ciencias de la Salud; Vol. 16 Núm. 1, 2013. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4112268

245.1.0.a: Efectos adversos de fármacos anorexigénicos de liberación prolongada

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM

264.#.0.c: 2013

264.#.1.c: 2015-08-19

653.#.#.a: Anorexiants; Adverse Effects; Obesity; Anorexigénicos; Efectos Adversos; Obesidad

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico mina@unam.mx

884.#.#.k: https://www.revistas.unam.mx/index.php/vertientes/article/view/51715

001.#.#.#: 130.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/51715

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: En México existen pocos datos disponibles sobre los beneficios y los riesgos de una terapia prolongada con anorexigénicos. El objetivo del presente estudio fue determinar la severidad de los efectos adversos médicamente detectados en diferentes estados de la República Mexicana. Los anorexigénicos de liberación prolongada que se estudiaron fueron: clorhidrato de d-norpseudoefedrina, fentermina, amfepramona, fenproporex, mazindol, y clorhidrato de clobenzorex, excepto sibutramina. Se compararon los resultados del estudio con los reportados en Europa y Estados Unidos. Se realizó un estudio transversal, prolectivo, observacional y descriptivo. Se elaboró un cuestionario estructurado con los efectos adversos comúnmente reportados en la literatura, incluyendo distintos grados de severidad de la reacción, de leve, moderada y severa. Se aplicó el cuestionario a cada uno de los médicos que asistieron al curso sobre tratamiento farmacológico de la obesidad, durante 2007 y 2008, en Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí, Mexicali, Estado de México y el norte, sur, poniente, centro y oriente de la Ciudad de México. Se les aplicó el cuestionario a 555 médicos, dentro de los cuales la mayor frecuencia de efectos adversos (leves, moderados y severos) se atribuyeron a la sibutramina, y con menor frecuencia a la fentermina y amfepramona. Con la sibutramina se detectó un incremento en la presión arterial y la presencia de taquicardia y palpitaciones.

773.1.#.t: Vertientes. Revista Especializada en Ciencias de la Salud; Vol. 16 Núm. 1 (2013)

773.1.#.o: https://www.revistas.unam.mx/index.php/vertientes/index

022.#.#.a: ISSN:1405-7867

310.#.#.a: Semestral

264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM

harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2013-12-10 14:59:18.0

file_modification_date: 2013-12-10 14:59:20.0

file_name: 07f82ff82640a7245a766f44470c77f8c66ebd3f36e1bfc991aa1b80d82c95e6.pdf

file_pages_number: 9

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 519173

245.1.0.b: Adverse effect of extended release anorexiants drugs

last_modified: 2024-02-23 00:00:08

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Efectos adversos de fármacos anorexigénicos de liberación prolongada

Espinosa Franco, Beatriz; Morín Zaragoza, Raúl

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, publicado en Vertientes, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Espinosa Franco, Beatriz, et al. (2013). Efectos adversos de fármacos anorexigénicos de liberación prolongada. Vertientes. Revista Especializada en Ciencias de la Salud; Vol. 16 Núm. 1, 2013. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4112268

Descripción del recurso

Autor(es)
Espinosa Franco, Beatriz; Morín Zaragoza, Raúl
Tipo
Artículo Técnico-Profesional
Área del conocimiento
Medicina y Ciencias de la Salud
Título
Efectos adversos de fármacos anorexigénicos de liberación prolongada
Fecha
2015-08-19
Resumen
En México existen pocos datos disponibles sobre los beneficios y los riesgos de una terapia prolongada con anorexigénicos. El objetivo del presente estudio fue determinar la severidad de los efectos adversos médicamente detectados en diferentes estados de la República Mexicana. Los anorexigénicos de liberación prolongada que se estudiaron fueron: clorhidrato de d-norpseudoefedrina, fentermina, amfepramona, fenproporex, mazindol, y clorhidrato de clobenzorex, excepto sibutramina. Se compararon los resultados del estudio con los reportados en Europa y Estados Unidos. Se realizó un estudio transversal, prolectivo, observacional y descriptivo. Se elaboró un cuestionario estructurado con los efectos adversos comúnmente reportados en la literatura, incluyendo distintos grados de severidad de la reacción, de leve, moderada y severa. Se aplicó el cuestionario a cada uno de los médicos que asistieron al curso sobre tratamiento farmacológico de la obesidad, durante 2007 y 2008, en Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí, Mexicali, Estado de México y el norte, sur, poniente, centro y oriente de la Ciudad de México. Se les aplicó el cuestionario a 555 médicos, dentro de los cuales la mayor frecuencia de efectos adversos (leves, moderados y severos) se atribuyeron a la sibutramina, y con menor frecuencia a la fentermina y amfepramona. Con la sibutramina se detectó un incremento en la presión arterial y la presencia de taquicardia y palpitaciones.
Tema
Anorexiants; Adverse Effects; Obesity; Anorexigénicos; Efectos Adversos; Obesidad
Idioma
spa
ISSN
ISSN:1405-7867

Enlaces