dor_id: 4117695

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Enfermería Universitaria", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Scientific Electronic Library Online (SciELO); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC); Dialnet, Directory of Open Access Journals (DOAJ); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); AmeliCA, Periódica, Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (CRMCYT); Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS)

561.#.#.u: https://web.eneo.unam.mx/

650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria

351.#.#.b: Enfermería Universitaria

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/194/189

100.1.#.a: Barrientos-sánchez, J.; Hernández-cantoral, A.; Hernández-zavala, M.

524.#.#.a: Barrientos-sánchez, J., et al. (2013). Adaptación y validación de un instrumento de valoración de riesgo de caída en pacientes pediátricos hospitalizados. Enfermería Universitaria; Vol. 10 Núm. 4, 2013: Octubre-Diciembre. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4117695

245.1.0.a: Adaptación y validación de un instrumento de valoración de riesgo de caída en pacientes pediátricos hospitalizados

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM

264.#.0.c: 2013

264.#.1.c: 2018-04-13

653.#.#.a: Instrumento de valoración; Riesgo de caídas; Accidentes por caídas; Paciente pediátrico; México; Assessment instrument; Fall risk; Fall accidents; Pediatric patient; Mexico

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revista.enfermeria.universitaria@feno.unam.mx

884.#.#.k: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/194

001.#.#.#: 050.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/194

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Introducción: Un número significativo de pacientes que asisten a instituciones de salud tienenriesgo de caída en cualquier momento de su hospitalización, cuidarlos implica una serie de intervencionesque requieren una previa valoración clínica. Objetivo: Adaptar y validar un instrumento de valoración de caídas en el paciente pediátricohospitalizado. Métodos: Se adaptó y validó el instrumento J. H. Downton. Se realizó evaluación de la sensibilidad,especificidad, valor predictivo positivo y negativo, así como la consistencia interna delinstrumento por medio de la prueba Kuder-Richardson (KR) y resumen de curvas ROC, medianteel programa estadístico SPSS®versión 15 y Epidat 3.1. Resultados: Se obtuvo consistencia interna por KR de 0.92, sensibilidad de 86.92, especificidadde 99.4, valor predictivo positivo (PP) 99.56, y valor predictivo negativo (PN) 81.52, con un índicede confianza del 95%. Conclusiones: Las escalas validadas como la St. Thomas, se encuentra con buena sensibilidad yespecificidad 93% y 88%, respectivamente, sin embargo está adaptada para pacientes mayores. La escala validada en el presente estudio tuvo mejores valores de sensibilidad y especificidadque otras 2 escalas específicas de población pediátrica, la escala Humpty Dumpty y la escala CHAMPS, por lo que se concluye que la escala J. H. Downton modificada es altamente sensible yespecífica para predecir riesgo de caídas en el paciente pediátrico hospitalizado.

773.1.#.t: Enfermería Universitaria; Vol. 10 Núm. 4 (2013): Octubre-Diciembre

773.1.#.o: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2395-8421; ISSN impreso: 1665-7063

310.#.#.a: Trimestral

264.#.1.b: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM

doi: https://doi.org/10.1016/S1665-7063(13)72639-3

harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2014-03-12 17:05:01.0

file_modification_date: 2014-03-12 18:09:31.0

file_name: 372a59264c6373270d602022b0269d386e9339cffcf3a047b3b876f89a5492ef.pdf

file_pages_number: 6

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 529615

last_modified: 2024-02-23 00:00:08

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Adaptación y validación de un instrumento de valoración de riesgo de caída en pacientes pediátricos hospitalizados

Barrientos-sánchez, J.; Hernández-cantoral, A.; Hernández-zavala, M.

Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM, publicado en Enfermería Universitaria, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Barrientos-sánchez, J., et al. (2013). Adaptación y validación de un instrumento de valoración de riesgo de caída en pacientes pediátricos hospitalizados. Enfermería Universitaria; Vol. 10 Núm. 4, 2013: Octubre-Diciembre. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4117695

Descripción del recurso

Autor(es)
Barrientos-sánchez, J.; Hernández-cantoral, A.; Hernández-zavala, M.
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Medicina y Ciencias de la Salud
Título
Adaptación y validación de un instrumento de valoración de riesgo de caída en pacientes pediátricos hospitalizados
Fecha
2018-04-13
Resumen
Introducción: Un número significativo de pacientes que asisten a instituciones de salud tienenriesgo de caída en cualquier momento de su hospitalización, cuidarlos implica una serie de intervencionesque requieren una previa valoración clínica. Objetivo: Adaptar y validar un instrumento de valoración de caídas en el paciente pediátricohospitalizado. Métodos: Se adaptó y validó el instrumento J. H. Downton. Se realizó evaluación de la sensibilidad,especificidad, valor predictivo positivo y negativo, así como la consistencia interna delinstrumento por medio de la prueba Kuder-Richardson (KR) y resumen de curvas ROC, medianteel programa estadístico SPSS®versión 15 y Epidat 3.1. Resultados: Se obtuvo consistencia interna por KR de 0.92, sensibilidad de 86.92, especificidadde 99.4, valor predictivo positivo (PP) 99.56, y valor predictivo negativo (PN) 81.52, con un índicede confianza del 95%. Conclusiones: Las escalas validadas como la St. Thomas, se encuentra con buena sensibilidad yespecificidad 93% y 88%, respectivamente, sin embargo está adaptada para pacientes mayores. La escala validada en el presente estudio tuvo mejores valores de sensibilidad y especificidadque otras 2 escalas específicas de población pediátrica, la escala Humpty Dumpty y la escala CHAMPS, por lo que se concluye que la escala J. H. Downton modificada es altamente sensible yespecífica para predecir riesgo de caídas en el paciente pediátrico hospitalizado.
Tema
Instrumento de valoración; Riesgo de caídas; Accidentes por caídas; Paciente pediátrico; México; Assessment instrument; Fall risk; Fall accidents; Pediatric patient; Mexico
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2395-8421; ISSN impreso: 1665-7063

Enlaces