Acquisition of simple patterns of responses
Bachá Méndez, Gustavo; Reid, Alliston K.
Facultad de Psicología, UNAM, publicado en Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, y cosechado de Revistas UNAM
dor_id: 4111414
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Mexicana de Análisis de la Conducta", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS
561.#.#.u: http://www.psicologia.unam.mx/
650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmac/index
351.#.#.b: Revista Mexicana de Análisis de la Conducta
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmac/article/view/23272/22035
100.1.#.a: Bachá Méndez, Gustavo; Reid, Alliston K.
524.#.#.a: Bachá Méndez, Gustavo, et al. (2006). Acquisition of simple patterns of responses. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta; Vol 32, No 2 2006; 155-177. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4111414
245.1.0.a: Acquisition of simple patterns of responses
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Psicología, UNAM
264.#.0.c: 2006
264.#.1.c: 2011-01-24
653.#.#.a: Behavioral patterns; response sequences; acquisition; levers; rats; patrones conductuales; secuencias de respuestas; adquisición; palancas; ratas; behavioral patterns; response sequences; acquisition; levers; rats; patrones conductuales; secuencias de respuestas; adquisición; palancas; ratas; behavioral patterns; response sequences; acquisition; levers; rats; patrones conductuales; secuencias de respuestas; adquisición; palancas; ratas
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico editor_general@rmac-mx.org
884.#.#.k: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmac/article/view/23272
001.#.#.#: oai:ojs.phoenicis.tic.unam.mx:article/23272
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: In order to study how simple patterns of responses are influenced by their consequences, six rats received food for producing one of four possible sequences of two responses in an operant conditioning chamber with two levers. for four animals, one sequence was reinforced for the first 50 trials of the session, and a different sequence was reinforced for the last 50 trials. in each session one of 12 possible sequences combinations was used, and this cycle of these 12 sessions was repeated on six occasions. this procedure assured that every sequence had an equal number of opportunities of being reinforced. for a second group of rats the reinforced sequence was selected at random. this contingency was maintained until one reinforcer was delivered, and the next reinforced sequence was again selected at random. thus, every sequence received similar number of reinforcements each session. the frequency distribution of the sequences was different for the two groups. examination of the dynamics of responding when contingencies were changed revealed processes that acted on individual responses, rather than processes that acted at the level of sequences as complex behavioral units. this procedure promises to be a useful technique for the study of the acquisition of simple behavioral patterns.|para analizar el impacto de cambios frecuentes en las consecuencias sobre la adquisición de patrones simples de conducta, seis ratas recibieron alimento por emitir una de cuatro posibles secuencias de dos respuestas en una caja de condicionamiento operante con dos palancas. para cuatro animales, el reforzador siguió a una de las secuencias durante los primeros 50 ensayos de la sesión y a una secuencia diferente durante los últimos 50 ensayos. en cada sesión se utilizó una de 12 combinaciones de secuencias posibles y el ciclo de estas 12 sesiones se repitió en seis ocasiones. lo anterior aseguró que cada secuencia tuviera un número igual de oportunidades de ser reforzada. para un segundo grupo, se seleccionó de manera aleatoria una secuencia para ser reforzada y esta contingencia se mantuvo hasta que se obtuvo el reforzador, entonces se seleccionó una nueva secuencia. de esta manera cada secuencia recibió un número similar de reforzadores. la distribución de frecuencias de las secuencias fue diferente para los grupos. al examinar la dinámica de las respuestas ante los cambios de contingencia se detectaron procesos a nivel de las respuestas individuales más que a nivel de unidades complejas de conducta. el procedimiento utilizado promete ser una técnica útil en el estudio de la adquisición de patrones conductuales simples.|in order to study how simple patterns of responses are influenced by their consequences, six rats received food for producing one of four possible sequences of two responses in an operant conditioning chamber with two levers. for four animals, one sequence was reinforced for the first 50 trials of the session, and a different sequence was reinforced for the last 50 trials. in each session one of 12 possible sequences combinations was used, and this cycle of these 12 sessions was repeated on six occasions. this procedure assured that every sequence had an equal number of opportunities of being reinforced. for a second group of rats the reinforced sequence was selected at random. this contingency was maintained until one reinforcer was delivered, and the next reinforced sequence was again selected at random. thus, every sequence received similar number of reinforcements each session. the frequency distribution of the sequences was different for the two groups. examination of the dynamics of responding when contingencies were changed revealed processes that acted on individual responses, rather than processes that acted at the level of sequences as complex behavioral units. this procedure promises to be a useful technique for the study of the acquisition of simple behavioral patterns.|para analizar el impacto de cambios frecuentes en las consecuencias sobre la adquisición de patrones simples de conducta, seis ratas recibieron alimento por emitir una de cuatro posibles secuencias de dos respuestas en una caja de condicionamiento operante con dos palancas. para cuatro animales, el reforzador siguió a una de las secuencias durante los primeros 50 ensayos de la sesión y a una secuencia diferente durante los últimos 50 ensayos. en cada sesión se utilizó una de 12 combinaciones de secuencias posibles y el ciclo de estas 12 sesiones se repitió en seis ocasiones. lo anterior aseguró que cada secuencia tuviera un número igual de oportunidades de ser reforzada. para un segundo grupo, se seleccionó de manera aleatoria una secuencia para ser reforzada y esta contingencia se mantuvo hasta que se obtuvo el reforzador, entonces se seleccionó una nueva secuencia. de esta manera cada secuencia recibió un número similar de reforzadores. la distribución de frecuencias de las secuencias fue diferente para los grupos. al examinar la dinámica de las respuestas ante los cambios de contingencia se detectaron procesos a nivel de las respuestas individuales más que a nivel de unidades complejas de conducta. el procedimiento utilizado promete ser una técnica útil en el estudio de la adquisición de patrones conductuales simples.|in order to study how simple patterns of responses are influenced by their consequences, six rats received food for producing one of four possible sequences of two responses in an operant conditioning chamber with two levers. for four animals, one sequence was reinforced for the first 50 trials of the session, and a different sequence was reinforced for the last 50 trials. in each session one of 12 possible sequences combinations was used, and this cycle of these 12 sessions was repeated on six occasions. this procedure assured that every sequence had an equal number of opportunities of being reinforced. for a second group of rats the reinforced sequence was selected at random. this contingency was maintained until one reinforcer was delivered, and the next reinforced sequence was again selected at random. thus, every sequence received similar number of reinforcements each session. the frequency distribution of the sequences was different for the two groups. examination of the dynamics of responding when contingencies were changed revealed processes that acted on individual responses, rather than processes that acted at the level of sequences as complex behavioral units. this procedure promises to be a useful technique for the study of the acquisition of simple behavioral patterns.|para analizar el impacto de cambios frecuentes en las consecuencias sobre la adquisición de patrones simples de conducta, seis ratas recibieron alimento por emitir una de cuatro posibles secuencias de dos respuestas en una caja de condicionamiento operante con dos palancas. para cuatro animales, el reforzador siguió a una de las secuencias durante los primeros 50 ensayos de la sesión y a una secuencia diferente durante los últimos 50 ensayos. en cada sesión se utilizó una de 12 combinaciones de secuencias posibles y el ciclo de estas 12 sesiones se repitió en seis ocasiones. lo anterior aseguró que cada secuencia tuviera un número igual de oportunidades de ser reforzada. para un segundo grupo, se seleccionó de manera aleatoria una secuencia para ser reforzada y esta contingencia se mantuvo hasta que se obtuvo el reforzador, entonces se seleccionó una nueva secuencia. de esta manera cada secuencia recibió un número similar de reforzadores. la distribución de frecuencias de las secuencias fue diferente para los grupos. al examinar la dinámica de las respuestas ante los cambios de contingencia se detectaron procesos a nivel de las respuestas individuales más que a nivel de unidades complejas de conducta. el procedimiento utilizado promete ser una técnica útil en el estudio de la adquisición de patrones conductuales simples.
773.1.#.t: Revista Mexicana de Análisis de la Conducta; Vol 32, No 2 (2006); 155-177
773.1.#.o: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmac/index
046.#.#.j: 2021-05-27 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN: 0185-4534; ISSN electrónico: 2007-0802
310.#.#.a: Cuatrimestral
264.#.1.b: Facultad de Psicología, UNAM; Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta
758.#.#.1: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmac
doi: https://doi.org/10.5514/rmac.v32.i2.23272
handle: 00eaefc8552b48b0
harvesting_date: 2021-04-09 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2008-12-17 16:25:06.0
file_modification_date: 2008-12-17 16:25:42.0
file_creator: Bachá Méndez , Gustavo; Reid, Alliston K.
file_name: 9e422aa9929a91a070539696d72fbbd288e36ccec8415a64e2f38acabfeca35b.pdf
file_pages_number: 24
file_format_version: application/pdf; version=1.6
file_size: 603381
245.1.0.b: Adquisición de patrones simples de respuestas
last_modified: 2023-08-23 12:00:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
Bachá Méndez, Gustavo; Reid, Alliston K.
Facultad de Psicología, UNAM, publicado en Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, y cosechado de Revistas UNAM
Bachá Méndez, Gustavo, et al. (2006). Acquisition of simple patterns of responses. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta; Vol 32, No 2 2006; 155-177. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4111414