dor_id: 54984

506.#.#.a: Público

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Scientific Electronic Library Online (SciELO), SCOPUS

561.#.#.u: https://www.politicas.unam.mx/principal/index.php

561.#.#.a: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmspys/index

351.#.#.b: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/51804/52402

100.1.#.a: Morales Noble, Víctor

100.1.#.u: Instituto Nacional Electoral. Correo Electrónico:

524.#.#.a: Morales Noble, Víctor (2017). Abstención y voto nulo en las elecciones federales en México, 1991-2015. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; Vol 62, No 230; 2017. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/54984

245.1.0.a: Abstención y voto nulo en las elecciones federales en México, 1991-2015

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

264.#.0.c: 2017

264.#.1.c: 2017-04-28

653.#.#.a: Democracia; Participación Electoral; Abstención; Voto Nulo; Sistema Electoral.

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2017-04-28, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de edi_revmcpys@politicas.unam.mx

884.#.#.k: http://revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/51804

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: La abstención y el voto nulo son vistos como comportamientos que demeritan la democracia. El texto se pregunta si pueden ser analizados como componentes de la participación electoral. De ser así, su exclusión del análisis impediría observar los límites de nuestro sistema electoral. Con los datos de los resultados electorales para diputaciones federales durante el periodo de 1991 al 2015, mediante correlaciones de Spearman, pruebas Chi cuadrada y el índice de brechas de Fowler, el autor observa que el abstencionismo y el voto nulo son formas ineficaces de participación electoral, aunque ambas logran de manera imprecisa ser herramienta de castigo. Incluir estas formas de participación en nuestro sistema permitiría trasladar el centro del proceso democrático, del comercio electoral a la consolidación de ofertas políticas orientadas a la deliberación pública, erradicando el control que las estructuras partidarias ejercen sobre la población electoral. De esta manera sería posible configurar gobiernos representativos sometidos a la rendición de cuentas y la evaluación retrospectiva de la ciudadanía.

773.1.#.t: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; Vol 62, No 230 (2017)

773.1.#.o: http://revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/download/51804/145360|http://revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/download/51804/145356|http://revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/download/51804/145350|http://revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/download/51804/145352|http://revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/download/51804/145359|http://revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/download/51804/145354|http://revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/download/51804/145351|http://revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/download/51804/145355|http://revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/download/51804/145369|http://revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/download/51804/145366|http://revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/download/51804/145370|http://revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/download/51804/145361|http://revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/download/51804/145353

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2448-492X; ISSN impreso: 0185-1918

310.#.#.a: Cuatrimestral

264.#.1.b: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

handle: 00f6c44dd4970edc

harvesting_date: 2019-02-06 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

last_modified: 2022-11-11 19:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

_deleted_conflicts: 2-30c346e0f3f27426c5b9432cc35e7f5b

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Abstención y voto nulo en las elecciones federales en México, 1991-2015

Morales Noble, Víctor

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, publicado en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Morales Noble, Víctor (2017). Abstención y voto nulo en las elecciones federales en México, 1991-2015. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; Vol 62, No 230; 2017. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/54984

Descripción del recurso

Autor(es)
Morales Noble, Víctor
Adscripción del autor
Instituto Nacional Electoral. Correo Electrónico:
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
Abstención y voto nulo en las elecciones federales en México, 1991-2015
Fecha
2017-04-28
Resumen
La abstención y el voto nulo son vistos como comportamientos que demeritan la democracia. El texto se pregunta si pueden ser analizados como componentes de la participación electoral. De ser así, su exclusión del análisis impediría observar los límites de nuestro sistema electoral. Con los datos de los resultados electorales para diputaciones federales durante el periodo de 1991 al 2015, mediante correlaciones de Spearman, pruebas Chi cuadrada y el índice de brechas de Fowler, el autor observa que el abstencionismo y el voto nulo son formas ineficaces de participación electoral, aunque ambas logran de manera imprecisa ser herramienta de castigo. Incluir estas formas de participación en nuestro sistema permitiría trasladar el centro del proceso democrático, del comercio electoral a la consolidación de ofertas políticas orientadas a la deliberación pública, erradicando el control que las estructuras partidarias ejercen sobre la población electoral. De esta manera sería posible configurar gobiernos representativos sometidos a la rendición de cuentas y la evaluación retrospectiva de la ciudadanía.
Tema
Democracia; Participación Electoral; Abstención; Voto Nulo; Sistema Electoral.
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2448-492X; ISSN impreso: 0185-1918

Enlaces