A Future Mexican National Identity?: Laura Esquivel’s La Ley Del Amor
Nehru, Meesha
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM, publicado en Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, y cosechado de Revistas UNAM
dor_id: 4124729
506.#.#.a: Público
561.#.#.u: http://www.cialc.unam.mx/
650.#.4.x: Multidisciplina
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/index
351.#.#.b: Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM.77
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/article/view/57296/50961
100.1.#.a: Nehru, Meesha
524.#.#.a: Nehru, Meesha (2004). A Future Mexican National Identity?: Laura Esquivel’s La Ley Del Amor. Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos; Núm. 38, 2004; 217-232. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4124729
245.1.0.a: A Future Mexican National Identity?: Laura Esquivel’s La Ley Del Amor
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM
264.#.0.c: 2004
264.#.1.c: 2020-03-24
653.#.#.a: Literatura mexicana; identidad nacional; hibridación; cultura popular; globalización; estudios culturales; poscolonialismo; literatura mexicana; identidad nacional; hibridación; cultura popular; globalización; estudios culturales; poscolonialismo
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2020-03-24, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico rlatino@unam.mx
884.#.#.k: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/article/view/57296
001.#.#.#: oai:ojs.132.247.70.146:article/57296
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Este artículo es parte de un estudio más largo sobre larepresentación de género e identidad nacional mexicana en las obrasde escritoras contemporáneas posteriores al 68. Se centra en La leydel amor de Laura Esquivel, novela escrita para el mercado globalque “se reapropia” de aspectos de la cultura “popular” mexicana y los“hibridiza”, trasladándolos a un contexto transnacional. El trabajomuestra como el texto, que apareció justo cuando México estabaredefiniendo su posición en el mundo después de la firma del tratoTLCAN , es capaz de plantear una versión de identidad nacional que,además de estar fuera de la influencia represiva del legado oficial(estatal), puede resistir las tendencias imperialistas de una cultura“global” y hegemónica. Sin embargo, también critica el hecho de quela novela no crea suficientes espacios dentro de esta visión futura deidentidad nacional para todas las situaciones de sujetos posibles. Este artículo es parte de un estudio más largo sobre larepresentación de género e identidad nacional mexicana en las obrasde escritoras contemporáneas posteriores al 68. Se centra en La leydel amor de Laura Esquivel, novela escrita para el mercado globalque “se reapropia” de aspectos de la cultura “popular” mexicana y los“hibridiza”, trasladándolos a un contexto transnacional. El trabajomuestra como el texto, que apareció justo cuando México estabaredefiniendo su posición en el mundo después de la firma del tratoTLCAN , es capaz de plantear una versión de identidad nacional que,además de estar fuera de la influencia represiva del legado oficial(estatal), puede resistir las tendencias imperialistas de una cultura“global” y hegemónica. Sin embargo, también critica el hecho de quela novela no crea suficientes espacios dentro de esta visión futura deidentidad nacional para todas las situaciones de sujetos posibles.
773.1.#.t: Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos; Núm. 38 (2004); 217-232
773.1.#.o: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/index
046.#.#.j: 2021-11-25 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN impreso: 2448-6914
310.#.#.a: Semestral
300.#.#.a: Páginas: 217-232
599.#.#.a: 77
264.#.1.b: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM
758.#.#.1: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/index
doi: https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2004.38.57296
handle: 00a483285fa7ca08
harvesting_date: 2021-09-08 18:22:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2007-09-19 21:08:34.0
file_modification_date: 2007-09-19 20:08:35.0
file_creator: Diseño
file_name: 80a6f0f0917e759002b5fea960e02dbe6ccc7b64ac3a206759d6cf354394782a.pdf
file_pages_number: 16
file_format_version: application/pdf; version=1.2
file_size: 50043
245.1.0.b: A FUTURE MEXICAN NATIONAL IDENTITY?: LAURA ESQUIVEL’S LA LEY DEL AMOR
last_modified: 2021-11-25 22:20:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
Nehru, Meesha
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM, publicado en Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, y cosechado de Revistas UNAM
Nehru, Meesha (2004). A Future Mexican National Identity?: Laura Esquivel’s La Ley Del Amor. Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos; Núm. 38, 2004; 217-232. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4124729