1968: la escuela, la calle y las olimpiadas
Rodríguez Kuri, Ariel
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, Estudios históricos, y cosechado de Repositorio del Instituto de Investigaciones Históricas "Históricas-UNAM"
dor_id: 4011681
506.#.#.a: Público
561.#.#.u: https://www.historicas.unam.mx/
650.#.4.x: Artes y Humanidades
336.#.#.b: video
336.#.#.3: Conferencia
336.#.#.a: Video
351.#.#.6: https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/4
351.#.#.b: Eventos académicos
351.#.#.a: Estudios históricos
harvesting_group: ru.iih
270.1.#.p: repositorioiih@unam.mx
590.#.#.c: DSpace
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Universitario
883.#.#.u: https://ru.historicas.unam.mx
883.#.#.a: Repositorio del Instituto de Investigaciones Históricas "Históricas-UNAM"
590.#.#.a: Coordinación de Humanidades
883.#.#.1: https://www.historicas.unam.mx/
883.#.#.q: Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
100.1.#.a: Rodríguez Kuri, Ariel
100.1.#.0: Rodríguez Kuri, Ariel: https://orcid.org/0000-0002-9839-4751
524.#.#.a: Rodríguez Kuri, Ariel (2018). 1968: la escuela, la calle y las olimpiadas. Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM; Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4011681
720.#.#.a: Ibarra González, Ana Carolina (Coordinadora); Pozas Horcasitas, Ricardo (Coordinador)
245.1.0.a: 1968: la escuela, la calle y las olimpiadas
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
264.#.0.c: 2018
264.#.1.c: 2018-04-11
307.#.#.a: 2019-08-28T17:00:56Z
653.#.#.a: México; 1968 Movimientos estudiantiles -- México 1968; Movimientos estudiantiles -- Ciudad de México 1968 - Juegos Olímpicos (19 : 1968 : México, D. F.); Juegos olímpicos -- Historia
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2019-08-28, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorioiih@unam.mx
884.#.#.k: http://hdl.handle.net/20.500.12525/340
001.#.#.#: oai:ru.historicas.unam.mx:20.500.12525/340
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Ariel Rodríguez sostiene y demuestra aquí que la preparación de los Juegos Olímpicos de 1968 y el movimiento estudiantil de ese mismo año, hechos que siempre se han considerado contradictorios, y aun opuestos, en realidad resultaron complementarios, fundamentalmente porque cierta reorganización urbana y diversos elementos simbólicos asociados al acontecimiento deportivo, así como las emociones y las enormes expectativas que la justa suscitó, actuaron a manera de combustible para avivar las protestas juveniles y, a la vez, como escaparate de sus demandas. El investigador hace notar que, en el marco de la organización de las actividades olímpicas y la distribución de los lugares donde habrían de realizarse las competencias deportivas, la vialidad experimentó una apertura inédita y la movilidad en la ciudad se intensificó hasta volverse un factor de suma importancia para los estudiantes, pues todo eso allanó el camino para sus numerosos contingentes y sus diligentes activistas. Además, los jóvenes, a la vez que realizaban actos de resistencia y manifestación política, se apropiaban significativamente de las calles y en general de los espacios públicos. Por otro lado, el mensaje implícito de los Juegos Olímpicos, es decir la exaltación de la juventud heroica, vino a resultar también un acicate para los estudiantes, quienes no podían dejar de ver en el evento deportivo una celebración de sus propios ideales juveniles. Por todo ello, Rodríguez considera que el movimiento estudiantil no estaba en contra de los Juegos Olímpicos y que éstos le brindaron una inesperada y valiosa plataforma de diálogo y exhibición de sus acciones. La transformación urbana generada por los preparativos del acontecimiento deportivo y el mensaje de éste en favor de la juventud, pues, contribuyeron de manera inopinada a poner de relieve la proeza cívica de los estudiantes.
773.1.#.t: Ciclo de conferencias El historiador frente a la historia 2018. Los sesentas, más que una década (Ciclo en memoria del 2 de octubre de 1968), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018.
046.#.#.j: 2019-08-28T17:00:56Z
300.#.#.a: 120.4 MB; 00:53:13 minutos
264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM; Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM
900.#.#.a: Investigadores; Estudiantes; Maestros; Público en general
harvesting_date: 2021-06-21 00:00:00.0
856.#.0.q: text/html
file_name: 739cf43588c35bbe92fb0943764d65dc31b23c5370efc07022069bc6cc444b8b.html
file_size: 444473
last_modified: 2021-06-25 09:00:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
Rodríguez Kuri, Ariel
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, Estudios históricos, y cosechado de Repositorio del Instituto de Investigaciones Históricas "Históricas-UNAM"
Rodríguez Kuri, Ariel (2018). 1968: la escuela, la calle y las olimpiadas. Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM; Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4011681