dor_id: 15888

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los textos propuestos para publicación en Estudios de Cultura Maya son arbitrados por el sistema de doble ciego

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS, Web Of Science (Wos); DOAJ, Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC)

561.#.#.u: http://www.iifilologicas.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/index

351.#.#.b: Estudios de Cultura Maya

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/605/600

100.1.#.a: Pfeiler, Barbara

524.#.#.a: Pfeiler, Barbara (1988). Yucatán: El uso de dos lenguas en contacto. Estudios de Cultura Maya; Vol. 17, 1988. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/15888

245.1.0.a: Yucatán: El uso de dos lenguas en contacto

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

264.#.0.c: 1988

264.#.1.c: 2013-02-18

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico estudios@unam.mx

884.#.#.k: https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/605

001.#.#.#: 052.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/605

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: En los censos oficiales se considera que Yucatán es el estado mexicano con el mayor grado de bilingüismo. No existe un solo municipio en Yucatán en el cual no se use el maya-yucateco. Pero al tomar en cuenta la política lingüística histórica y actual, la situación lingüística en Yucatán esta caracterizada por el fenómeno "diglosia con bilingüismo (Fishman, J97la: 75). La diglosia se manifiesta de tal manera que a nivel nacional existe una lengua dominante y oficial junto a otra lengua subordinada y no estandarizada. El desequilibrio de las dos lenguas en contacto no es resultado del racismo, sino más bien de los diferentes factores socioeconómicos y demográficos. Según la definición de Fishman (1967) predomina el bilingüismo individual en Yucatán. La diglosia en cambio, se da en el nivel sociocultural. La cuestión de hasta que grado se manifiesta esta situación lingüística es el ambiente rural del estado de Yucatán depende de los factores demográficos y económicos de cada comunidad. La zona agrícola maicera presenta el porcentaje mas alto de población monolingüe, seguida de las zonas: henequenera, ganadera, frutícola y por último la pesquera.

773.1.#.t: Estudios de Cultura Maya; Vol. 17 (1988)

773.1.#.o: https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/index

022.#.#.a: ISSN impreso: 0185-2574; ISSN electrónico:2448-5179

310.#.#.a: Semestral

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

doi: https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.1988.17.605

harvesting_date: 2023-08-23 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

245.1.0.b: Yucatán: El uso de dos lenguas en contacto

last_modified: 2023-08-23 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc

_deleted_conflicts: 2-5e6cae190e373ff675842359aedcabf1

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Yucatán: El uso de dos lenguas en contacto

Pfeiler, Barbara

Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, publicado en Estudios de Cultura Maya, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Pfeiler, Barbara (1988). Yucatán: El uso de dos lenguas en contacto. Estudios de Cultura Maya; Vol. 17, 1988. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/15888

Descripción del recurso

Autor(es)
Pfeiler, Barbara
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
Yucatán: El uso de dos lenguas en contacto
Fecha
2013-02-18
Resumen
En los censos oficiales se considera que Yucatán es el estado mexicano con el mayor grado de bilingüismo. No existe un solo municipio en Yucatán en el cual no se use el maya-yucateco. Pero al tomar en cuenta la política lingüística histórica y actual, la situación lingüística en Yucatán esta caracterizada por el fenómeno "diglosia con bilingüismo (Fishman, J97la: 75). La diglosia se manifiesta de tal manera que a nivel nacional existe una lengua dominante y oficial junto a otra lengua subordinada y no estandarizada. El desequilibrio de las dos lenguas en contacto no es resultado del racismo, sino más bien de los diferentes factores socioeconómicos y demográficos. Según la definición de Fishman (1967) predomina el bilingüismo individual en Yucatán. La diglosia en cambio, se da en el nivel sociocultural. La cuestión de hasta que grado se manifiesta esta situación lingüística es el ambiente rural del estado de Yucatán depende de los factores demográficos y económicos de cada comunidad. La zona agrícola maicera presenta el porcentaje mas alto de población monolingüe, seguida de las zonas: henequenera, ganadera, frutícola y por último la pesquera.
Idioma
spa
ISSN
ISSN impreso: 0185-2574; ISSN electrónico:2448-5179

Enlaces