dor_id: 5057173

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: https://ceiich.unam.mx/

650.#.4.x: Multidisciplina

336.#.#.b: bookPart

336.#.#.3: Capítulo de libro

336.#.#.a: Publicación

351.#.#.6: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/5

351.#.#.b: Investigaciones del CEIICH

351.#.#.a: Poder, subjetividad y cultura

harvesting_group: ru.ceiich

270.1.#.p: lgu@unam.mx

590.#.#.c: DSpace

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://ru.ceiich.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorio del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades "RII-CEIICH"

590.#.#.a: Coordinación de Humanidades

883.#.#.1: https://ceiich.unam.mx/

883.#.#.q: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://ru.ceiich.unam.mx/rest/bitstreams/9808f76c-74ae-441a-be2f-fb47608651d2/retrieve

100.1.#.a: Vite Cristóbal, Raymundo; Mendoza Rosas, Rosa María; Acatitla Romero, Edgar

524.#.#.a: Vite Cristóbal, Raymundo; Mendoza Rosas, Rosa María y Acatitla Romero, Edgar (2021). Teoría de redes complejas: una herramienta para el estudio del cambio estructural en fenómenos sociales y económicos. En Hacia un diálogo interdisciplinario sobre la complejidad social. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5057173

245.1.0.a: Teoría de redes complejas: una herramienta para el estudio del cambio estructural en fenómenos sociales y económicos

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM

264.#.0.c: 2021

264.#.1.c: 2021

307.#.#.a: 2023-03-23T19:55:15Z

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx

884.#.#.k: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4005

001.#.#.#: oai:ru.ceiich.unam.mx:123456789/4005

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El propósito del presente ensayo es mostrar la relevancia de la teoría de redes complejas como una alternativa metodológica en el estudio de los fenómenos sociales y económicos, en particular la construcción de relaciones sociales en la dinámica social y el cambio estructural. Para alcanzar este objetivo, se expone primero el enfoque de la teoría de sistemas complejos, describiendo sus conceptos básicos que hacen referencia a propiedades de los sistemas complejos. Después, se ubican los fenómenos sociales y económicos como sistemas complejos en evolución. Por último, después de presentar los conceptos introductorios en el estudio de redes complejas se exponen, a manera de ejemplo, dos casos representativos: un estudio de redes sociales basada en Facebook y el cambio estructural en la economía mexicana con base en la información que proporcionan las matrices de insumo producto de los años 2003 y 2012. En ambos casos, se muestra el potencial explicativo de la teoría de redes complejas en el estudio de fenómenos sociales y económicos.

773.1.#.t: Forma parte del libro: Hacia un diálogo interdisciplinario sobre la complejidad social. Es parte de la serie: Debate y Reflexión

046.#.#.j: 2023-03-23T19:55:15Z

020.#.#.a: 978-607-30-4275-8

300.#.#.a: páginas 171-208

264.#.1.b: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM

handle: 46aa3368ac863c61

harvesting_date: 2024-02-19 18:30:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2022-07-12 10:51:35.0

file_name: b6fdf279247e630318675eebd05b96891aca547d85eb3b08407a3fea98b37ecc.pdf

file_pages_number: 38

file_format_version: application/pdf; version=1.7

file_size: 746722

last_modified: 2024-02-19 18:30:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Publicación

Teoría de redes complejas: una herramienta para el estudio del cambio estructural en fenómenos sociales y económicos

Vite Cristóbal, Raymundo; Mendoza Rosas, Rosa María; Acatitla Romero, Edgar

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM, Poder, subjetividad y cultura, y cosechado de Repositorio del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades "RII-CEIICH"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Vite Cristóbal, Raymundo; Mendoza Rosas, Rosa María y Acatitla Romero, Edgar (2021). Teoría de redes complejas: una herramienta para el estudio del cambio estructural en fenómenos sociales y económicos. En Hacia un diálogo interdisciplinario sobre la complejidad social. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5057173

Descripción del recurso

Autor(es)
Vite Cristóbal, Raymundo; Mendoza Rosas, Rosa María; Acatitla Romero, Edgar
Tipo
Capítulo de libro
Título
Teoría de redes complejas: una herramienta para el estudio del cambio estructural en fenómenos sociales y económicos
Fecha
2021
Resumen
El propósito del presente ensayo es mostrar la relevancia de la teoría de redes complejas como una alternativa metodológica en el estudio de los fenómenos sociales y económicos, en particular la construcción de relaciones sociales en la dinámica social y el cambio estructural. Para alcanzar este objetivo, se expone primero el enfoque de la teoría de sistemas complejos, describiendo sus conceptos básicos que hacen referencia a propiedades de los sistemas complejos. Después, se ubican los fenómenos sociales y económicos como sistemas complejos en evolución. Por último, después de presentar los conceptos introductorios en el estudio de redes complejas se exponen, a manera de ejemplo, dos casos representativos: un estudio de redes sociales basada en Facebook y el cambio estructural en la economía mexicana con base en la información que proporcionan las matrices de insumo producto de los años 2003 y 2012. En ambos casos, se muestra el potencial explicativo de la teoría de redes complejas en el estudio de fenómenos sociales y económicos.
Idioma
spa
ISBN
978-607-30-4275-8

Enlaces