dor_id: 4135599

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Electrónica de Psicología Iztacala", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Red Iberoamerica de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB); Indice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE)

561.#.#.u: https://www.iztacala.unam.mx/

561.#.#.a: no

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/index

351.#.#.b: Revista Electrónica de Psicología Iztacala

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/79777/70335

100.1.#.a: Bustos Solorio, Saray De Monserrat; López Ortiz, Teresita Angélica; Téllez Girón Sicars, Ghilberto; Obregón Velasco, Nydia; Padrós Blázquez, Ferrán

524.#.#.a: Bustos Solorio, Saray De Monserrat, et al. (2021). ¿LOS HOMBRES Y LAS MUJERES TIENEN ESTILOS DE COMUNICACIÓN CON SUS PAREJAS DISTINTOS?. Revista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol. 24 Núm. 2. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4135599

245.1.0.a: ¿LOS HOMBRES Y LAS MUJERES TIENEN ESTILOS DE COMUNICACIÓN CON SUS PAREJAS DISTINTOS?

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

264.#.0.c: 2021

264.#.1.c: 2021-06-26

653.#.#.a: Estilos de Comunicación; positivos; negativos; sexo; adultos jóvenes; relación de pareja

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistaiztacala@gmail.com

884.#.#.k: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/79777

001.#.#.#: 103.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/79777

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Algunos autores han distinguido estilos de comunicación por cada género, subrayando que la forma de comunicarse entre hombres y mujeres es diferente. Sin embargo, los estudios sobre posibles diferencias por género son bastante antiguos y en muchas ocasiones no se controlan variables relevantes. Por ello, el objetivo del presente estudio fue identificar las diferencias entre los estilos de comunicación de hombres y mujeres estudiantes de Psicología. Participaron 346 alumnos mayores de edad (media de 22 años) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. El 81.8% eran mujeres y el 17.9% eran varones. Se aplicó el Inventario de estilos de comunicación de Sánchez y Díaz-Loving, (2003). En los resultados destaca la ausencia de diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes estilos de comunicación, excepto en el estilo “evitante” del “yo negativo” y de “mi pareja negativa” donde los hombres muestran una mayor tendencia a utilizarlo y a percibirlo en sus parejas. Los resultados apoyan que los estilos de comunicación son claramente susceptibles de ser modificados por el ambiente, especialmente debido a la influencia social. Por otra parte, los resultados deben tomarse con cautela por la presencia de algunas limitaciones y sobre todo debe señalarse que los resultados solo pueden generalizarse a población de estudiantes universitarios de Psicología.

773.1.#.t: Revista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol. 24 Núm. 2

773.1.#.o: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/index

022.#.#.a: ISSN: 1870-8420

310.#.#.a: Trimestral

264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

handle: 2e0f3093e8f898de

harvesting_date: 2023-06-20 16:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2021-06-22 20:51:53.0

file_modification_date: 2021-06-22 21:47:32.0

file_creator: Miguel Angel Mendoza

file_name: 6dd39735fa9396ff31930ee04e332a970169c2aecbf357d40931d84acb811a5e.pdf

file_pages_number: 19

file_format_version: application/pdf; version=1.7

file_size: 340652

last_modified: 2023-06-20 16:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

¿LOS HOMBRES Y LAS MUJERES TIENEN ESTILOS DE COMUNICACIÓN CON SUS PAREJAS DISTINTOS?

Bustos Solorio, Saray De Monserrat; López Ortiz, Teresita Angélica; Téllez Girón Sicars, Ghilberto; Obregón Velasco, Nydia; Padrós Blázquez, Ferrán

Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, publicado en Revista Electrónica de Psicología Iztacala, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Bustos Solorio, Saray De Monserrat, et al. (2021). ¿LOS HOMBRES Y LAS MUJERES TIENEN ESTILOS DE COMUNICACIÓN CON SUS PAREJAS DISTINTOS?. Revista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol. 24 Núm. 2. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4135599

Descripción del recurso

Autor(es)
Bustos Solorio, Saray De Monserrat; López Ortiz, Teresita Angélica; Téllez Girón Sicars, Ghilberto; Obregón Velasco, Nydia; Padrós Blázquez, Ferrán
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
¿LOS HOMBRES Y LAS MUJERES TIENEN ESTILOS DE COMUNICACIÓN CON SUS PAREJAS DISTINTOS?
Fecha
2021-06-26
Resumen
Algunos autores han distinguido estilos de comunicación por cada género, subrayando que la forma de comunicarse entre hombres y mujeres es diferente. Sin embargo, los estudios sobre posibles diferencias por género son bastante antiguos y en muchas ocasiones no se controlan variables relevantes. Por ello, el objetivo del presente estudio fue identificar las diferencias entre los estilos de comunicación de hombres y mujeres estudiantes de Psicología. Participaron 346 alumnos mayores de edad (media de 22 años) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. El 81.8% eran mujeres y el 17.9% eran varones. Se aplicó el Inventario de estilos de comunicación de Sánchez y Díaz-Loving, (2003). En los resultados destaca la ausencia de diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes estilos de comunicación, excepto en el estilo “evitante” del “yo negativo” y de “mi pareja negativa” donde los hombres muestran una mayor tendencia a utilizarlo y a percibirlo en sus parejas. Los resultados apoyan que los estilos de comunicación son claramente susceptibles de ser modificados por el ambiente, especialmente debido a la influencia social. Por otra parte, los resultados deben tomarse con cautela por la presencia de algunas limitaciones y sobre todo debe señalarse que los resultados solo pueden generalizarse a población de estudiantes universitarios de Psicología.
Tema
Estilos de Comunicación; positivos; negativos; sexo; adultos jóvenes; relación de pareja
Idioma
spa
ISSN
ISSN: 1870-8420

Enlaces