dor_id: 4139166

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Iberoamericana de Educación Superior", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológca (CONRICyT); Scientific Electronic Library Online (SciELO); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); CLASE, Banco de Datos sobre Educación (Iresie); SCOPUS, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB); Search the Hispanic American Periodicals Index (HAPI)

561.#.#.u: https://www.iisue.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/index

351.#.#.b: Revista Iberoamericana de Educación Superior

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/215/855

100.1.#.a: Lastra, Karina-fabiana

524.#.#.a: Lastra, Karina-fabiana (2017). Investigación educativa en Argentina: impacto de las políticas de ciencia y tecnología en dos agencias del Estado, ANPCYT y CONICET. Revista Iberoamericana de Educación Superior; Vol. 8 Núm. 21, 2017. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4139166

245.1.0.a: Investigación educativa en Argentina: impacto de las políticas de ciencia y tecnología en dos agencias del Estado, ANPCYT y CONICET

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM

264.#.0.c: 2017

264.#.1.c: 2017-01-31

653.#.#.a: educational research; higher education; science policy; social sciences; Argentina; investigación educativa; educación superior; política científica; ciencias sociales; Argentina; pesquisa educativa; ensino superior; política científica; ciências sociais; Argentina

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico rieseditor@gmail.com

884.#.#.k: https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/215

001.#.#.#: 104.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/215

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El artículo pretende realizar una descripción sobre la incidencia en la investigación educativa en Argentina, a partir del análisis de dos agencias del Estado, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El periodo estudiado abarca de 2000 a 2015, y se analizan algunos lineamientos de las políticas públicas de ciencia y tecnología, y su incidencia en la investigación educativa, considerando la base profesional de investigadores y becarios, así como los proyectos financiados. A tal fin, se han consultado normativas de ambas agencias, bases de datos, informes de gestión y demás indicadores estadísticos oficiales. Se observan cambios importantes en los marcos jurídicos que regulan ambas instituciones, además de un importante incremento en el financiamiento de diversas líneas de investigación, como así también en el número de investigadores y becarios. Sin embargo, el impacto sobre la investigación educativa en particular, presenta resultados discordantes respecto de los niveles de producción científica y consolidación y expansión de una base de especialistas en el área.

773.1.#.t: Revista Iberoamericana de Educación Superior; Vol. 8 Núm. 21 (2017)

773.1.#.o: https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/index

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-2872

310.#.#.a: Cuatrimestral

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM; Universia

doi: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2017.21.215

handle: 5f4ed958b005810f

harvesting_date: 2023-08-23 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2017-01-26 00:21:50.0

file_modification_date: 2017-01-26 00:21:53.0

file_name: 53b091e0cb90eb85a568bfd9735734a3919330e127f3494e297df140afca8371.pdf

file_pages_number: 15

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 520116

245.1.0.b: Educational research in Argentina: impact of policies on science and technology on two State agencies, ANPCYT and CONICET; Pesquisa educativa na Argentina: impacto das políticas de ciência e tecnologia em duas agências do Estado, ANPCYT e CONICET

last_modified: 2023-08-23 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-sa

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Investigación educativa en Argentina: impacto de las políticas de ciencia y tecnología en dos agencias del Estado, ANPCYT y CONICET

Lastra, Karina-fabiana

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM, publicado en Revista Iberoamericana de Educación Superior, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Lastra, Karina-fabiana (2017). Investigación educativa en Argentina: impacto de las políticas de ciencia y tecnología en dos agencias del Estado, ANPCYT y CONICET. Revista Iberoamericana de Educación Superior; Vol. 8 Núm. 21, 2017. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4139166

Descripción del recurso

Autor(es)
Lastra, Karina-fabiana
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
Investigación educativa en Argentina: impacto de las políticas de ciencia y tecnología en dos agencias del Estado, ANPCYT y CONICET
Fecha
2017-01-31
Resumen
El artículo pretende realizar una descripción sobre la incidencia en la investigación educativa en Argentina, a partir del análisis de dos agencias del Estado, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El periodo estudiado abarca de 2000 a 2015, y se analizan algunos lineamientos de las políticas públicas de ciencia y tecnología, y su incidencia en la investigación educativa, considerando la base profesional de investigadores y becarios, así como los proyectos financiados. A tal fin, se han consultado normativas de ambas agencias, bases de datos, informes de gestión y demás indicadores estadísticos oficiales. Se observan cambios importantes en los marcos jurídicos que regulan ambas instituciones, además de un importante incremento en el financiamiento de diversas líneas de investigación, como así también en el número de investigadores y becarios. Sin embargo, el impacto sobre la investigación educativa en particular, presenta resultados discordantes respecto de los niveles de producción científica y consolidación y expansión de una base de especialistas en el área.
Tema
educational research; higher education; science policy; social sciences; Argentina; investigación educativa; educación superior; política científica; ciencias sociales; Argentina; pesquisa educativa; ensino superior; política científica; ciências sociais; Argentina
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2007-2872

Enlaces