dor_id: 44442

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Electrónica de Psicología Iztacala", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Red Iberoamerica de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB); Indice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE)

561.#.#.u: https://www.iztacala.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/index

351.#.#.b: Revista Electrónica de Psicología Iztacala

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/54900/48766

100.1.#.a: Soria Trujano, Rocío; Ávila Ramos, Edy; Feliciano Cruz, Andrea

524.#.#.a: Soria Trujano, Rocío, et al. (2016). HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y DE SUEÑO EN ESTUDIANTES DE PROFESIONES DEL ÁREA DE LA SALUD Y DE OTRAS ÁREAS. ANÁLISIS ENTRE GÉNEROS. Revista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol. 19 Núm. 1. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/44442

720.#.#.a: Ávila Ramos, Edy ; Feliciano Cruz, Andrea ; Soria Trujano, Rocío

245.1.0.a: HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y DE SUEÑO EN ESTUDIANTES DE PROFESIONES DEL ÁREA DE LA SALUD Y DE OTRAS ÁREAS. ANÁLISIS ENTRE GÉNEROS

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

264.#.0.c: 2016

264.#.1.c: 2016-03-29

653.#.#.a: Hábitos alimentarios; hábitos de sueño; estudiantes universitarios; género

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistaiztacala@gmail.com

884.#.#.k: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/54900

001.#.#.#: 103.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/54900

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Los hábitos alimentarios y de sueño son muy importantes en estudiantes de Medicina y Enfermería; ellos son modelos de hábitos saludables para los pacientes. El objetivo del presente estudio fue analizar este tipo de hábitos en estudiantes de las siguientes áreas: Ciencias de la Salud, Físico-Matemáticas y Ciencias Sociales, con base en el género y en la profesión. Se evaluaron 100 alumnos de cada una de las siguientes carreras: Medicina, Enfermería, Arquitectura y Comunicación, de una universidad pública de México. Se empeló una escala tipo Likert. Los resultados indicaron que la mayor parte de los participantes de las cuatro carreras mostraron hábitos que pueden afectar su salud, siendo los varones los que están en mayor riesgo. Los estudiantes de Medicina y Enfermería no aplican sus conocimientos para cuidar su salud. Además, tienen sobrecarga de trabajo y no descansan el tiempo suficiente. Se sugiere investigación sobre estrés, afrontamiento, apoyo social e imagen corporal.

773.1.#.t: Revista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol. 19 Núm. 1

773.1.#.o: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/index

046.#.#.j: 2021-05-27 00:00:00.000000

022.#.#.a: ISSN: 1870-8420

310.#.#.a: Trimestral

264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

handle: 1f15943ff1ef2885

harvesting_date: 2023-06-20 16:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

last_modified: 2023-06-20 16:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

_deleted_conflicts: 2-156acf70893d3009ca8b4c019e809ea0

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y DE SUEÑO EN ESTUDIANTES DE PROFESIONES DEL ÁREA DE LA SALUD Y DE OTRAS ÁREAS. ANÁLISIS ENTRE GÉNEROS

Soria Trujano, Rocío; Ávila Ramos, Edy; Feliciano Cruz, Andrea

Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, publicado en Revista Electrónica de Psicología Iztacala, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Soria Trujano, Rocío, et al. (2016). HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y DE SUEÑO EN ESTUDIANTES DE PROFESIONES DEL ÁREA DE LA SALUD Y DE OTRAS ÁREAS. ANÁLISIS ENTRE GÉNEROS. Revista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol. 19 Núm. 1. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/44442

Descripción del recurso

Autor(es)
Soria Trujano, Rocío; Ávila Ramos, Edy; Feliciano Cruz, Andrea
Colaborador(es)
Ávila Ramos, Edy ; Feliciano Cruz, Andrea ; Soria Trujano, Rocío
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y DE SUEÑO EN ESTUDIANTES DE PROFESIONES DEL ÁREA DE LA SALUD Y DE OTRAS ÁREAS. ANÁLISIS ENTRE GÉNEROS
Fecha
2016-03-29
Resumen
Los hábitos alimentarios y de sueño son muy importantes en estudiantes de Medicina y Enfermería; ellos son modelos de hábitos saludables para los pacientes. El objetivo del presente estudio fue analizar este tipo de hábitos en estudiantes de las siguientes áreas: Ciencias de la Salud, Físico-Matemáticas y Ciencias Sociales, con base en el género y en la profesión. Se evaluaron 100 alumnos de cada una de las siguientes carreras: Medicina, Enfermería, Arquitectura y Comunicación, de una universidad pública de México. Se empeló una escala tipo Likert. Los resultados indicaron que la mayor parte de los participantes de las cuatro carreras mostraron hábitos que pueden afectar su salud, siendo los varones los que están en mayor riesgo. Los estudiantes de Medicina y Enfermería no aplican sus conocimientos para cuidar su salud. Además, tienen sobrecarga de trabajo y no descansan el tiempo suficiente. Se sugiere investigación sobre estrés, afrontamiento, apoyo social e imagen corporal.
Tema
Hábitos alimentarios; hábitos de sueño; estudiantes universitarios; género
Idioma
spa
ISSN
ISSN: 1870-8420

Enlaces